Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España arde

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/08/2025 11:59

    El filósofo presocrático Heráclito de Éfeso creía, entre otras cosas, que el cosmos era una transmutación del fuego. Asimismo, el pensamiento del jonio se caracteriza por su insistencia en el cambio, pues, según él, «ningún hombre se sumerge dos veces en el mismo río». No sabemos hacia dónde viraría hoy la teoría del ínclito griego, si pudiese ver que el fuego es el causante de muchos males evitables. Todavía sobrecogidos por lo acontecido en la Mezquita-Catedral de Córdoba, seguimos viendo que España arde. Aunque las distintas fuentes no se ponen de acuerdo al respecto, se estima que, solo en julio y agosto, se detectaron casi treinta grandes incendios. Entre los casos más destacados, en Torrefeta, Lleida, fueron arrasadas más de 5.500 hectáreas y murieron dos personas; en Las Hurdes, Cáceres, el fuego devastó unas 2.600 hectáreas y se produjeron desalojos masivos en varias poblaciones; el reciente incendio de Tres Cantos, Madrid, causó una muerte y numerosas evacuaciones; hace pocos días, nos tuvo en vilo la evacuación en Tarifa de más de 2.000 personas, que también sintieron el calor del fuego que se acercaba. Esta es una mínima muestra de la calamidad en la que se traducen los incendios estivales del país. Si bien el calor es una variable significativa, por sí solo no enciende un fuego. Para que este surja, hace falta un desencadenante, que puede tener su origen en causas naturales, o bien, en la mayoría de los casos, humanas. Acudiendo, de nuevo, a nuestro filósofo griego, las personas negligentes y, sobre todo, los incendiarios deben de ser el resultado de una especie de transmutación inversa. Solo por eso habría que devolverlos al lugar del que proceden, pues, como decía Heráclito, «todo fluye». *Lingüista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por