Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Retrocultura Activa | Appleseed: la semilla cyberpunk que floreció en los VHS

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/08/2025 10:52

    Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Nota anterior: Appleseed: la semilla cyberpunk que floreció en los VHS Hablar de Appleseed es volver a los estantes polvorientos donde los fans del anime husmeaban en busca de algo más que robots gigantes y colegialas mágicas. Antes de que Ghost in the Shell se robara toda la atención internacional, Masamune Shirow ya había imaginado mundos donde la línea entre el humano y las máquinas se borraba como un firewall hackeado a medianoche. Estrenado en 1988 como OVA (ese formato de video que permitía a los estudios ir más allá de la censura televisiva), Appleseed fue una curiosidad para muchos: ni tan salvaje como Wicked City, ni tan filosófica como Ghost in the Shell, pero sí un puente clave entre el manga original y esa generación que empezaba a soñar con ciudades ciberneón, policías biomecánicos y hackers idealistas. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Dirigida por Kazuyoshi Katayama —un nombre que pocos recuerdan, pero que supo abrir caminos con joyas como The Big O o Doomed Megalopolis—, esta versión de Appleseed no pretendía reinventar el género, pero sí sembrar una idea: el futuro puede parecer brillante, pero sus raíces siempre son grises, caóticas y cargadas de pólvora digital. Bienvenidos una vez más a Retrocultura Activa: apagá las luces, dale play a ese VHS polvoriento y ajustá tu implante cerebral. Hoy volvemos a los días en que Masamune Shirow plantó su semilla cibernética y Katayama la regó con acción, conspiraciones y cyborgs armados hasta los dientes. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow El mundo postapocalíptico y utópico de Appleseed Appleseed nos sumerge en un futuro cercano, un mundo que ha sufrido una devastadora guerra mundial. Sin embargo, lejos de caer en la oscuridad absoluta típica de muchas distopías, el escenario presenta una ciudad que busca reinventarse: Olympus, un proyecto utópico donde humanos y biomejorados —cyborgs con órganos y tejidos artificiales— conviven intentando superar las sombras del pasado. Esta dualidad entre lo humano y lo artificial atraviesa todo el relato y sirve como eje para explorar dilemas morales, políticos y sociales. Olympus no es un lugar perfecto. Aunque el sistema está diseñado para mantener la paz y la prosperidad mediante una avanzada tecnología y un gobierno autoritario con tintes utópicos, debajo de esa apariencia reluciente se esconden tensiones y conflictos. La vigilancia masiva, las luchas por el poder y la pérdida de libertades individuales plantean preguntas que siguen siendo relevantes hoy en día: ¿hasta qué punto vale la pena sacrificar la libertad por la seguridad? ¿Qué define la humanidad cuando los cuerpos y mentes pueden ser mejorados o replicados artificialmente? En este contexto, los protagonistas, Deunan Knute y Briareos Hecatonchires, son una pareja emblemática que representa esa tensión entre lo humano y lo tecnológico. Deunan, una soldado humana con habilidades excepcionales, y Briareos, un biomejorado con un cuerpo casi completamente artificial, trabajan juntos para enfrentar amenazas internas y externas que ponen en peligro la frágil estabilidad de Olympus. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Una historia que mezcla acción y filosofía Lejos de ser solo un thriller de acción o ciencia ficción, Appleseed invita a reflexionar sobre la identidad y la coexistencia en un mundo que avanza tecnológicamente a pasos agigantados. Las escenas de combate y persecuciones no son meramente espectáculos visuales, sino momentos que ponen en tensión las ideas centrales del relato. El concepto de “bioroides” (humanos mejorados) no es solo un recurso futurista, sino una metáfora sobre la evolución humana, la integración con la tecnología y el miedo que eso genera en nuestra percepción sobre nosotros mismos. Briareos, con su cuerpo mecanizado, es a la vez una fuerza imparable y una figura trágica, que debe reconciliar su humanidad con sus limitaciones y poderes tecnológicos. La narrativa explora la fragilidad del equilibrio social en Olympus, donde las decisiones políticas se ven influenciadas por intereses ocultos y conspiraciones. Este fondo sirve para trazar paralelos con problemas contemporáneos: el control estatal, la manipulación mediática y la pérdida de la privacidad, temas que la obra aborda con una sorprendente anticipación para su época. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Estilo visual y técnica innovadora El impacto de Appleseed también radica en su estilo visual. La versión original en OVA (Original Video Animation) de 1988 destaca por su mezcla de animación tradicional con efectos visuales que, para ese momento, fueron pioneros en integrar animación digital y técnicas de CGI incipientes. Este enfoque técnico contribuyó a crear un mundo futurista creíble y atmosférico, con ciudades imponentes y vehículos mecánicos de diseño detallado. Con los años, Appleseed ha tenido varias adaptaciones, incluyendo la película en CGI de 2004 dirigida por Shinji Aramaki, que llevó la obra a una nueva dimensión tecnológica, consolidando su lugar como una producción de referencia en la animación 3D japonesa. Esta versión fue revolucionaria en el modo en que integró personajes con apariencia realista y escenarios detallados, manteniendo la esencia visual y temática del original. La evolución técnica de Appleseed refleja el desarrollo de la industria del anime y cómo esta puede adaptarse para seguir contando historias complejas con herramientas cada vez más sofisticadas. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow El trasfondo filosófico y político Derribar la barrera entre lo humano y lo artificial lleva a Appleseed a un terreno filosófico profundo. La obra refleja influencias del pensamiento japonés contemporáneo y occidental sobre la identidad, la ética y la política. En particular, se puede detectar en la narrativa ecos de filósofos japoneses como Kitaro Nishida, fundador de la Escuela de Kioto, quien exploró la idea de la “unidad de opuestos” y la relación inseparable entre sujeto y objeto, un concepto que encaja muy bien con el dilema de los biomejorados que deben integrar su cuerpo artificial con su conciencia humana. Además, el contexto político distópico y la tensión entre libertad y control recuerdan debates actuales sobre vigilancia, inteligencia artificial y bioética. Appleseed se adelanta en poner en pantalla estas discusiones antes de que fueran centrales en la cultura popular y las hace parte de una historia que también es emocional y humana. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Deunan y Briareos no son solo héroes de acción; sus conflictos personales y sus relaciones aportan profundidad a la historia. Deunan representa la resiliencia y la humanidad en un mundo que parece querer reducir todo a datos y máquinas, mientras que Briareos es la encarnación de la pregunta “¿qué nos hace humanos?” en un cuerpo que desafía cualquier definición tradicional. El contraste entre ellos y otros personajes, como los políticos de Olympus o los terroristas que buscan derrocar el sistema, genera un amplio espectro de puntos de vista sobre la utopía y la distopía, el orden y el caos, la libertad y la seguridad. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Relación con los videojuegos y la cultura pop Appleseed ha dejado una marca indeleble en la cultura pop, y su influencia se siente en diversos ámbitos. Su visión futurista y su combinación de acción con dilemas éticos inspiraron muchos videojuegos y producciones posteriores. Aunque no directamente basado en juegos, la estética y los temas de Appleseed se pueden rastrear en títulos como Ghost in the Shell (que sí tiene adaptaciones en videojuegos y cine), o en series de disparos y ciencia ficción que exploran mundos cyberpunk y biotecnológicos. El impacto del biomejorado Briareos puede verse reflejado en personajes cyborg de múltiples franquicias, donde la lucha entre la máquina y la humanidad interior es central. Además, la ambientación urbana de Olympus, con su arquitectura futurista pero reconocible, es un arquetipo para muchos escenarios de ciencia ficción que mezclan tecnología avanzada con conflictos sociales. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Un anime que sigue vigente A más de tres décadas de su estreno, Appleseed sigue siendo relevante. Sus temas sobre la coexistencia entre humanos y tecnología, el precio de la seguridad, y las contradicciones de la utopía tecnológica resuenan con debates contemporáneos sobre la inteligencia artificial, la biotecnología y el control social. Para quienes buscan una historia de ciencia ficción que no solo ofrezca acción y estética futurista, sino también reflexión profunda, Appleseed es una parada obligatoria. La obra nos invita a cuestionar qué significa ser humano en un mundo donde las fronteras entre lo natural y lo artificial son cada vez más difusas. Appleseed - Dirigida por: Kazuyoshi Katayama - Basada en el manga de Masamune Shirow Appleseed es mucho más que un anime de ciencia ficción. Es una obra que desafía géneros y que, desde finales de los ochenta, ha planteado preguntas que todavía hoy estamos aprendiendo a responder. La combinación de una historia intensa, personajes complejos, una atmósfera visualmente rica y una reflexión filosófica y política hacen de esta producción un clásico que merece ser revisitado una y otra vez. Si bien sus innovaciones técnicas han evolucionado con el tiempo, la esencia de Appleseed sigue intacta: un llamado a mirar el futuro con ojos críticos y humanos, aceptando que la línea que separa lo orgánico de lo artificial es tan delgada como la hoja de una katana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por