Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Solo el 37% de los argentinos está satisfecho con la situación general del país

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/08/2025 16:14

    Miércoles 13 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 13:51hs. del 13-08-2025 ENCUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS Un relevamiento de la Universidad de San Andrés detectó una baja en la aprobación del presidente Javier Milei, que cayó al 42%, y un aumento de la desaprobación al 55%. Los bajos salarios, la inseguridad y la falta de empleo concentran las principales preocupaciones. error cargando audio... Solo el 37% de los argentinos manifestó estar satisfecho con la situación general del país, de acuerdo con la última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés. El estudio se realizó entre el 11 y el 21 de julio a 1.012 personas en todo el territorio nacional. El informe muestra una caída en la aprobación del presidente Javier Milei, que descendió al 42%, siete puntos menos que en mayo, mientras la desaprobación aumentó al 55%. El politólogo Diego Reynoso, docente de la Universidad de San Andrés, señaló en diálogo con Radio Sudamericana que “esto no llegó al techo” y advirtió que, aunque los niveles actuales superan a los de los tramos finales de los gobiernos de Alberto Fernández y Mauricio Macri, vienen disminuyendo desde principios de año. Los encuestados ubicaron como principales problemas los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y la falta de trabajo (32%), mientras que la preocupación por la inflación se redujo al 14%. En la evaluación de los poderes del Estado, el Ejecutivo registró un 29% de satisfacción, el Poder Judicial un 28%, el Senado un 17% y la Cámara de Diputados un 15%. Reynoso destacó que el puntaje del Poder Judicial es el más alto desde 2016 y lo atribuyó a la “mitad antikirchnerista” que avaló la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, con un 59% de acuerdo general. Las áreas de gobierno mejor valoradas fueron Economía (37%), Defensa (34%) y Seguridad (33%), mientras que Salud (19%), Ciencia (20%) y Obras Públicas (21%) quedaron entre las peores calificadas. El 46% de los entrevistados consideró que la situación del país empeoró en el último año; un 36% cree que mejorará en los próximos 12 meses, mientras que el resto expresó incertidumbre (38%), optimismo (30%) o pesimismo (25%). En el plano electoral, de cara a las legislativas de medio término, la encuesta reflejó un escenario equilibrado: 29% de intención de voto para la oposición, 28% para el oficialismo y 28% para otras opciones. Reynoso subrayó que, a diferencia de la trayectoria de Mauricio Macri, cuya aprobación repuntó en el mismo período, la imagen de Milei continúa en descenso, influida —según el informe— por el “giro” hacia la agenda cultural tras la conferencia de Laos, el caso “Libragate” y el impacto del desempleo y los salarios en la opinión pública. La ESPOP presenta un margen de error de ±3,15 puntos porcentuales y ponderó los resultados de acuerdo con el voto en las elecciones nacionales de octubre de 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por