Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué significa despertarse en medio de la madrugada según la psicología

    » Clarin

    Fecha: 14/08/2025 02:39

    A todos nos ha pasado alguna vez sentirnos cansados durante el día, pero cuando llega el momento de dormir, nos despertamos una y otra vez. Según la psicología, hay una explicación sobre por qué pasa esto y cuáles son las causas que lo generan. Si bien pueden ser muchas las razones que interrumpen el sueño durante la madrugada, Clínica Mayo reveló los motivos que generan esta situación tan incómoda y desesperante. Por un lado, algunos factores típicos que impiden el descanso en la noche son el estrés, la ansiedad, el uso excesivo de redes sociales y los pensamientos negativos. Pero además, recalcó otros factores importantes. Por ejemplo, los malos hábitos alimenticios, que pueden generar reflujo e impedir un buen descanso, según El Tiempo. “Despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común. Despertarse en pleno sueño es algo que suele ocurrir durante períodos de estrés”, explicó Clínica Mayo a El Tiempo. Esta situación se agrava cuando es difícil volver a recuperar el sueño después de despertarte varias veces, por lo que se puede volver un hábito inconsciente y ocurrir con frecuencia. Por eso, desde Clínica Mayo recomendaron buscar ayuda de un profesional. Algunas consecuencias de dormir mal son irritabilidad, problemas de concentración, poca energía y confusión mental. Es importante tener en cuenta que un mal descanso no solo afecta a la parte física, sino también a la mental, que puede llegar a producir diferentes problemas de salud. Dormir mal puede generar hasta 172 enfermedades. Foto Shutterstock. Qué hay detrás de despertarse en la noche Health Data Science analizó datos de sueño en aproximadamente 88.461 adultos de la base británica Biobank, y encontró que un mal descanso puede provocar hasta 172 enfermedades distintas, según El Tiempo. Además, la Fundación del Sueño de los Estados Unidos dijo que las personas tienen diferentes maneras de calificar la calidad de su descanso en tres términos: bueno, malo o intermedio. Según informó la Fundación a El Tiempo, “se pueden observar directamente muchos aspectos de la calidad del sueño. La forma en que uno lo describe o la información que las pruebas y la tecnología del sueño pueden recopilar se clasifica principalmente en cuatro elementos diferentes”. Un dato llamativo es que la especialista en medicina interna, Daniela Silva, explicó que todos los adultos pueden despertarse hasta dos veces por noche, pero que por lo general es tan breve que no lo recuerdan porque el cerebro pasa por pequeñas fases antes de iniciar el siguiente ciclo del sueño. Según Johns Hopkins Medicine, “las personas con insomnio pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien por la noche. Y entre las personas con depresión, el 75 por ciento tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas”. Según expertos el insomnio puede generar depresión. Foto: Unsplash. Qué hacer si sufrís de insomnio Según los especialistas, lo recomendado en primer lugar es contactar a un médico profesional para poder volver a regular el sueño. Lo cual es importante para prevenir enfermedades que pueden derivar de esto. Sin embargo, dijeron que algunos cuidados a tener en cuenta es evitar el uso excesivo de redes sociales, sobre todo en la noche, porque pueden afectar el patrón de descaso y reducir la producción de melatonina (la hormona que regula el sueño).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por