Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 13/08/2025 11:53

    Mejoran trazas productivas en los departamentos de San Salvador y Federación – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:53

    El PSOE exige al alcalde más contundencia para exigir explicaciones sobre el incendio de la Mezquita-Catedral

    Diario Cordoba
  • 13/08/2025 11:53

    Deportes y CTM Salto Grande se unen para impulsar proyectos en Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:52

    Comenzó la 4a. cohorte de la capacitación en habilidades blandas para agentes municipales – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:52

    Senadores debaten el proyecto de endeudamiento y otras iniciativas clave para Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:52

    Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y se avanzó en medidas para agilizar inversiones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:51

    Capacitación sobre extinción de incendios en el aeropuerto de Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:51

    Diputados de la oposición piden informes sobre el posible cierre de escuelas rurales en Entre Ríos

    Bicameral
  • 13/08/2025 11:51

    Concentración en repulsa a las últimas agresiones a profesionales sanitarios en Córdoba

    Diario Cordoba
  • 13/08/2025 11:51

    La Corte anuló un fallo por excluir al Ministerio Público en un caso de defensa del consumidor

    Comercio y Justicia
  • Conferencia Episcopal Argentina: “Se busca ordenar la economía a costa de los más vulnerables”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 12/08/2025 19:23

    “Se busca ordenar la economía a costa de los más vulnerables”, dijo al diario español El País el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo. “La política no debe someterse a la economía”, fue la conclusión de la Semana Social católica, que finalizó este domingo en Mar del Plata. “Así como bajó la inflación, le pedimos a San Cayetano comprometernos para bajar los niveles de agresión”, exclamó el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, el jueves en la homilía por San Cayetano en el santuario de Liniers. Tras esa seguidilla de críticas al gobierno de Javier Milei, la Iglesia reúne este martes y miércoles a su cúpula en un momento sensible para la coyuntura política: el ajuste libertario cada vez se siente más en medio de la campaña electoral por las legislativas nacionales. En lo formal, Colombo presidirá entre martes y miércoles la 200° reunión de la Comisión Permanente del Episcopado. “Durante el encuentro, los obispos compartirán el habitual intercambio pastoral sobre la vida de la Iglesia en el país”, reza la consigna oficial, entre otros ítems. La expectativa política está en que los distintos referentes de católicos en todo el país aprovecharán para compartir la situación que atraviesan sus diócesis. A medida que avanzó la motosierra mileísta se multiplicaron las expresiones de preocupación por parte de la Iglesia, desde el ataque a los jubilados y personas con discapacidad, al avance del narcotráfico en los barrios populares. “Se está dando un deterioro muy grande, con sectores vulnerables que ven profundizado su abandono. Como el caso de los jubilados, que, si bien es cierto, no es una novedad en el país, cada vez más es una deuda pendiente con las generaciones precedentes. El gasto social es inversión y, sin embargo, para ciertas miradas es un dato a desestimar, como una especie de lastre para un programa de Gobierno que busca números”, trazó como panorama el jefe de la Iglesia en una entrevista que publicó El País el domingo, donde aseguró que la crisis ya se agravó no solo en los sectores más vulnerables, sino también que tienen algunos privilegios: “La pobreza se ha hecho extensiva a otros sectores sociales que antes no pedían, que ahora necesitan completar sus ingresos. Hay una clase media más pobre que tiene dificultades para llegar a los números mensualmente”. Días atrás Cáritas lanzó una nueva campaña de ayuda a niños y adolescentes a partir de “un contexto preocupante”, según la comunicación oficial, a partir del dato del Indec de que el 51,9% de las infancias vive en situación de pobreza y más de 1,3 millones se encuentran en la indigencia. En junio pasado la colecta anual de Cáritas recaudó un total de $3.034.279.801, un aumento de 93,87% respecto a la edición anterior. Además de la pobreza, la Iglesia vislumbra un avance del narcotráfico. Hace apenas poco más de un mes, el Episcopado firmó una declaración en la que se leía que “la retirada del Estado es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”. Se estima que unos 300.000 jóvenes en todo el país necesitan asistencia por su consumo problemático de drogas. Y desde que asumió Milei hay una baja considerable de programas de acompañamiento y de formación profesional, así como retrasos de pagos y recortes en la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar). Ese ajuste también impactó en la Iglesia, que tiene los centros barriales Hogares de Cristo para acompañar a personas con problemas de consumo. elDiarioAR contó en su momento cómo empezó a tejerse una trama de asistencia social entre referentes católicos y del ámbito judicial, en lo que se conoce como Pastoral Judicial, para buscar soluciones ante un Estado en retirada. Hoy el vínculo entre la Casa Rosada y la Iglesia es solo a través de la Secretaría de Culto, a cargo de Nahuel Sotelo, pero el propio Colombo dejó en claro que el contacto no es bueno: “Es una relación formal con el funcionario del área relacionado con lo religioso. Lamentablemente no hay esa voluntad real, más bien hay una marginación y un ensimismamiento, probablemente en estas doctrinas nuevas que tienen limitaciones muy grandes en cuanto a la responsabilidad ética y social de hacerse cargo de las próximas generaciones, de sostener un proyecto de país donde la comunidad tenga un valor”. Milei participó semanas atrás en la inauguración de una iglesia evangélica en Corrientes. Más allá de los dichos de Colombo, otros movimientos de la Iglesia tensaron aún más la relación con el Gobierno: el cónclave de obispos en Mar del Plata, el 8, 9 y 10 de agosto pasado, terminó con un duro documento donde los clérigos dijeron que el país “se encuentra afectada por profundas polarizaciones” y que “el mercado, por si sólo, no garantiza el desarrollo humano”. En la Semana Social de la Iglesia participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Córdoba, Martín Llaryora, entre otros exponentes de la oposición. No hubo representantes del Gobierno, pese a que fueron invitados el propio Sotelo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Un día antes, el 7, García Cuervo bendijo una nutrida manifestación de movimientos sociales de la economía popular que conectó, a pie, Liniers con la Plaza de Mayo. En su homilía en el santuario de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires volvió a marcarle la agenda al Gobierno y habló de “injusticia social”. Ahora, con toda la cúpula de la Iglesia reunida, se espera una expresión más contundente sobre el impacto del ajuste que lleva adelante el Gobierno. Colombo preside la Comisión Ejecutiva que está integrada también por Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy, y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro. Completan el Episcopado una veintena de eclesiásticos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por