13/08/2025 03:44
13/08/2025 03:44
13/08/2025 03:44
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:42
13/08/2025 03:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 13/08/2025 00:05
Martes 12 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 23:44hs. del 12-08-2025 APROPIACIÓN DE BIENES El Dr. Marcelo Hanson fue declarado culpable por apropiación de bienes perteneciente a una prima incapaz. En este marco fue condenado a tres años de prisión en suspenso y tres años de inhabilitación para ejercer el cargo. "Ahora quedará a su criterio si apela a la sentencia o no", explicó el abogado querellante, Gerardo Luciano Puzio. El Tribunal Oral Penal de Mercedes condenó al abogado Marcelo Hanson, defensor de dos imputados en la causa por la desaparición de Loan Peña, a tres años de prisión en suspenso y tres años de inhabilitación para ejercer la abogacía, tras hallarlo culpable del delito de defraudación por abuso de la necesidad y la inexperiencia de una persona incapaz. La causa, iniciada en 2018, lo acusaba de haberse apropiado de bienes de una prima suya, cliente y persona con discapacidad, aprovechando su condición de abogado y el vínculo familiar. Además, el tribunal —integrado por los jueces Troncoso, Mosquetti y Ríos— impuso el pago de las costas del proceso y la realización obligatoria de un curso de ética profesional. El querellante, abogado Gerardo Luciano Puzio, señaló que tanto él como la Fiscalía habían solicitado cuatro años de prisión y la inhabilitación profesional por igual plazo, pero el tribunal fijó una pena menor, valorando como atenuantes la falta de antecedentes penales y la situación personal del acusado, quien convive con su madre de avanzada edad y problemas motrices. La sentencia no está firme y podría ser apelada ante el Superior Tribunal de Justicia. Puzio adelantó que su clienta, la víctima, se mostró conforme con el fallo, destacando “la condena social” que implica el caso. "Mi clienta se siente contenta porque entiende que hay una justicia que funciona y que protegió su derecho. Ahora quedará a su criterio si apela a la sentencia o no" Durante la audiencia, el presidente del tribunal, juez Mosquetti, cuestionó el accionar del escribano Eduardo Dalí, al considerar que “deja mucho que desear” su conducta profesional por haber participado directamente en el acto que permitió la defraudación. También llamó la atención sobre la demora del expediente en la etapa de instrucción, que tardó siete años en llegar a juicio oral, exhortando al juez de garantías de Curuzú Cuatiá a agilizar procesos similares en el futuro.
Ver noticia original