Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dávila: "La salud mental es responsabilidad de todos y la capacitación a la policía es clave"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 12/08/2025 18:31

    Salud mental es una responsabilidad de toda la comunidad en Entre Ríos. En el programa Cosas que pasan en Radio Plaza charlaron con Esteban Dávila, director general de Salud Mental. "Salud mental implica que todos tenemos responsabilidad. Después de un tiempo de gestión entre varios ministerios y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, trabajamos para dar una capacitación a la policía para actuar frente a personas con dichas problemáticas en la vía pública", explicó. Los agentes policiales son quienes primero intervienen y "es importante que ellos puedan estar bien capacitados. La intención es brindarles herramientas para manejar estas situaciones con eficacia y proteger los derechos e integridad de las personas y de ellos mismos", añadió. Trabajo conjunto ante situaciones complejas Respecto a la colaboración con el Ministerio de Justicia, Dávila resaltó que "la problemática del suicidio no respeta ningún tipo de institución. Las fuerzas no quedan fuera, pero tampoco lo hace la sociedad en su conjunto, las familias ni muchas instituciones". El director general destacó que "las autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia están trabajando fuertemente para revertir estas situaciones complejas que han tenido impacto en los últimos meses, con casos trágicos dentro de las fuerzas". Capacitación para contener y proteger Esta formación está dirigida a casos que los policías encuentran en la vía pública, donde la crisis o descompensación se relaciona con salud mental. "El objetivo es que el policía pueda actuar protegiendo los derechos de la persona, su integridad, la de él y la de la sociedad, y facilitar el traslado a centros de salud", detalló. Dávila también resaltó la importancia de la comunicación para aliviar la tensión interna de quien atraviesa angustia profunda: "Cuando las personas sienten soledad intensa, poder hablar y comunicarse muchas veces ayuda a bajar esa tensión y buscar una salida". Por eso, el Ministerio de Salud, junto con la Dirección de Salud Mental, promueven el número 135: "Un número más sencillo, corto y fácil para que la gente que no sabe con quién hablar, que no tiene acceso a turnos rápidos o que no tiene alguien cerca, pueda tener una primera escucha que los oriente y ayude a salvar una vida". La línea 135, una herramienta para todos El 135 no solo es para quienes sienten ese malestar, sino también para terceros que perciban que un familiar, amigo o conocido está en crisis y no sepan cómo actuar. "A veces nuestras emociones nos limitan, y esta línea brinda orientación para saber qué hacer", explicó. El director subrayó que "la realidad mundial y provincial muestra que hay pocas personas especializadas en salud mental, por eso la capacitación es clave para ampliar la red de atención".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por