Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Patio de Armas del Castillo de Castro del Río acoge la 24 edición de la Muestra de Teatro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/08/2025 11:46

    La Diputación de Córdoba ha acogido este miércoles la presentación del cartel de la 24 edición de la Muestra de Teatro de Castro del Río que volverá a tener como escenario el Patio de Armas del Castillo con un programa que se desarrollará del 25 al 29 de agosto. En el acto han participado el delegado de Cultura de la institución provincial, Gabriel Duque; el alcalde de la localidad, Julio José Criado y la responsable de Cultura del ayuntamiento castreño y delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz. Duque ha destacado que se trata de un certamen “que cumple más de dos décadas y que se desarrolla en un espacio excepcional como es el Patio de Armas del Castillo, en el que durante cinco días podremos disfrutar de la magia del teatro de la mano de compañías tanto de actores aficionados como de profesionales”. “La Muestra de Teatro está incluida en el Programa Singulares de la Delegación de Cultura de la Diputación, con lo que para nosotros es una satisfacción poder apoyar este tipo iniciativas por la amplia repercusión que tienen no solo en el municipio sino en el conjunto de la comarca”, ha señalado Duque. En este sentido, el regidor castreño ha destacado “la singularidad de una muestra con una trayectoria que ha sido posible gracias a la demanda de este tipo de actividades por el tejido asociativo local, como la Escuela Municipal de Teatro que dirige Juanlu Márquez o la compañía aficionada dentro de la Asociación de Mujeres Alameda del Guadajoz que dirige María García. A lo que le añadimos un marco incomparable como el Patio de Armas del Castillo y el barrio pintoresco de la Villa”. Por su parte, la responsable de Cultura y delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación, ha destacado la importancia del apoyo de la Diputación “para el mantenimiento de las actividades culturales en los municipios más pequeños, sin cuyo soporte financiero sería imposible de contar con una programación cultural tan amplia como la que tenemos en Castro del Río”. Además, ha asegurado que “afrontar una 24 edición es todo un reto, puesto que cada año tratamos de mejorar a la anterior y siempre manteniendo por un lado el gusto por las artes escénicas y, por otro, ofrecer una actividad cultural de calidad. Hoy podemos decir que durante cinco días el Patio del Castillo se convierte en centro de la cultura del sur de la provincia, consolidado como un referente cultural”. Programación Las representaciones comenzarán el día 25 con la obra La siesta de una tarde con un montaje de la Asociación de Mujeres de la Alameda del Guadajoz, en la que han querido hacer un guiño al autor de Don Quijote, en alusión a la inclusión de Castro del Río en la Red de Ciudades Cervantinas. La Escuela Municipal de Teatro será la encargada de la puesta en escena de la obra Tronío en la jornada del día 26, que continuará en el ecuador de la muestra, el miércoles 27, con otra obra de espíritu clásico, en este caso Los últimos cómicos. Una comedia en la que se narra la historia de tres actores que preparan una función y entre cuyas vivencias se entrelazan versos de autores como Calderón, Santa Teresa, Tirso de Molina y Lope de Vega. Para la jornada del 28 de agosto está previsto el espectáculo de títeres de la mano de la compañía Petit Teatro, que será la encargada del montaje Ikun, la princesa del agua, una historia de personajes pertenecientes a la tribu de los bosquimanos y ambientada en el Kalahari. La Muestra de Teatro de Castro del Río cerrará el telón el día 29 de agosto con el clásico La Celestina de la mano del director Antonio Campos, que ofrecerá una visión contemporánea de este clásico de la literatura renacentista española. Las entradas pueden adquirirse en el propio recinto del Castillo a un precio de 3 euros para adultos y un euro para niños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por