Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta confirma la presencia de lengua azul en 409 explotaciones ganaderas de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/08/2025 13:39

    La Junta de Andalucía ha confirmado este miércoles el impacto que está teniendo la enfermedad de la lengua azul en la cabaña ganadera, que hasta ahora sólo podía intuirse a partir de las quejas de los productores y de las asociaciones sectoriales. Hay ahora mismo un total de 409 explotaciones ganaderas que han comunicado oficialmente casos de animales infectados, según ha comunicado el delegado de Agricultura, Francisco Acosta. Casi todas las infecciones víricas detectadas en Córdoba se corresponden con el serotipo 8, una de las cuatro variantes (serotipos 1, 3 , 4 y 8) que circulan por el país de las 29 reportadas en todo el mundo. Hasta la primavera de 2024, el serotipo más extendido y prácticamente exclusivo en España era el 4, según la información oficial del Ministerio de Agricultura. Pero a partir de entonces cambió el panorama con la aparición de nuevas variantes que complicaron la gestión de la enfermedad. A finales del año pasado comenzó una campaña de vacunación contra el serotipo 3, uno de los más virulentos y extendidos. La iniciativa dio resultados y de hecho ya casi no hay animales infectados por esta variedad del virus. Por entonces, la vacuna era obligatoria, pero a partir de enero pasó a ser voluntaria. Actualmente, según ha recordado Acosta, la Junta financia la totalidad del coste de las vacunas para los serotipos 1 y 4, mientras que para las variantes 3 y 8 se abona a los ganaderos la mitad de los costes. Visita 'in situ' Acosta ha visitado esta semana algunas instalaciones ganaderas de la provincia y ha detallado que "la verdad es que es importante el número de explotaciones afectadas". A la difusión de la lengua azul en esta campaña ha contribuido la meteorología, con lluvias abundantes en primavera y calor en verano que han propiciado la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad; la lengua azul no se contagia por contacto esporádico. Los efectos se notan sobre todo en el ganado ovino, pero también en el vacuno. En el primer caso es "donde más mortalidad se produce" aunque habrá que ver cómo evolucionan los corderos. Hay además muchos abortos entre las cabezas de ganado ovino. En cuanto el vacuno, que en Córdoba se centra en la producción de leche, "no se producen fallecimientos pero sí una merma en la producción", en palabras de Acosta. De acuerdo con su testimonio, hay explotaciones en Córdoba con vacas que antes del contagio daban 45 litros de leche al día, y que ahora prácticamente no producen nada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por