12/08/2025 02:43
12/08/2025 02:42
12/08/2025 02:42
12/08/2025 02:42
12/08/2025 02:41
12/08/2025 02:41
12/08/2025 02:41
12/08/2025 02:41
12/08/2025 02:41
12/08/2025 02:40
» Misioneslider
Fecha: 11/08/2025 21:00
Mercado Pago se prepara para convertirse en banco y permitir el cobro de sueldos a través de su plataforma La industria financiera en Argentina está expectante ante la posibilidad de que Mercado Pago, uno de los unicornios argentinos más importantes, solicite formalmente una licencia bancaria al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este paso significaría un cambio importante en el panorama fintech nacional y anticipa la posibilidad de que la plataforma permita el cobro de sueldos a través de su sistema. Actualmente, Mercado Pago no tiene la autorización para recibir salarios de empleados en relación de dependencia, pero al convertirse en banco, tendría la capacidad de ofrecer este servicio. Según fuentes del sector, una vez que obtenga la licencia, la empresa podrá realizar intermediación financiera, lo que incluye la captación de depósitos y la oferta de préstamos. El debate sobre permitir que las billeteras digitales reciban sueldos no es nuevo en Argentina. En 2019, durante la gestión de Mauricio Macri, se impulsó un proyecto en este sentido, pero fue detenido por la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, con el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno de Javier Milei, se volvió a contemplar esta posibilidad, aunque aún falta su reglamentación. En la actualidad, Mercado Pago puede ofrecer cuentas a beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, con beneficios como cobro anticipado, sorteos de dinero, cuotas sin tarjeta y acceso a préstamos instantáneos. Estas condiciones podrían extenderse a quienes decidan depositar sus salarios en la plataforma una vez que obtenga la autorización correspondiente. Se estima que más de 10 millones de trabajadores registrados en Argentina podrían considerar trasladar su cuenta sueldo a Mercado Pago. Según un estudio de la consultora Taquión, siete de cada diez argentinos estarían dispuestos a cambiar el lugar donde reciben su salario si eso les ofrece más beneficios, y el 65% ya utiliza la app de Mercado Pago a diario. La entrada de Mercado Pago como banco cambiaría el panorama financiero actual. Con esta nueva figura jurídica, la empresa podría captar depósitos directamente, lo que reduciría su costo de financiamiento. Actualmente, la fintech opera con el respaldo de un banco sponsor, lo que limita su autonomía para ofrecer productos crediticios o realizar operaciones bancarias tradicionales. La posibilidad de que Mercado Pago ofrezca cuentas sueldo representa una nueva fuente de ingresos regulares para la plataforma. Esto le permitiría otorgar préstamos con tasas preferenciales o beneficios vinculados a su ecosistema integrado, como descuentos en Mercado Libre o acceso a promociones exclusivas. Además, la plataforma podría personalizar su oferta para distintos segmentos de usuarios, ofreciendo productos diferenciados y métricas personalizadas. Con su profundo conocimiento de los hábitos financieros de sus usuarios, Mercado Pago podría diseñar propuestas a medida, desde créditos para consumo hasta préstamos para capital de trabajo. En términos empresariales y regulatorios, Mercado Pago buscará captar cuentas sueldo bajo convenio con empresas, ofreciendo ventajas concretas tanto para empleadores como para empleados. Para implementar esta estrategia, la empresa deberá contar con una estructura de gestión orientada al segmento "payroll", con equipos especializados en relaciones institucionales y gestión de convenios. A pesar de los desafíos relacionados con la percepción de seguridad y la adopción cotidiana, Mercado Pago se posiciona como un actor clave en la transformación del sistema financiero argentino. Con su vasta base de usuarios activos y su ecosistema integrado, la plataforma tiene el potencial de revolucionar la forma en que se perciben y utilizan los servicios financieros en el país. En resumen, la posibilidad de que Mercado Pago obtenga una licencia bancaria y comience a ofrecer cuentas sueldo representa un paso significativo en su evolución como empresa. Con su amplia experiencia en servicios financieros digitales y su sólido posicionamiento en el mercado, la plataforma tiene todo a su favor para convertirse en un actor clave en la bancarización de la población argentina y en la transformación del sector fintech en el país. Los Beneficios de Mantener una Rutina de Ejercicio Regular En la actualidad, cada vez más personas buscan incorporar la actividad física en su rutina diaria. Mantener una rutina de ejercicio regular no solo contribuye a mejorar la salud física, sino que también tiene beneficios significativos para la salud mental y emocional. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales es importante mantenerse activo y cómo puede impactar positivamente en nuestra calidad de vida. Mejora de la Salud Física Uno de los principales beneficios de hacer ejercicio de forma regular es la mejora de la salud física. La actividad física ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la resistencia cardiovascular, controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Además, el ejercicio regular puede aumentar la flexibilidad y la coordinación, lo que contribuye a prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida en general. Salud Mental y Emocional Además de los beneficios físicos, el ejercicio regular también tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional. La actividad física libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Mantener una rutina de ejercicio puede mejorar la autoestima, la concentración y el estado de ánimo, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y un mayor bienestar emocional. Beneficios Sociales Otro aspecto importante de mantener una rutina de ejercicio regular son los beneficios sociales que conlleva. Participar en actividades físicas en grupo, como clases de yoga o entrenamientos en equipo, puede ayudar a establecer nuevas amistades y fortalecer los lazos sociales. El ejercicio compartido puede ser una excelente manera de motivarse mutuamente y crear un sentido de comunidad, lo que favorece el bienestar emocional y la sensación de pertenencia. Mejora de la Calidad de Vida En resumen, mantener una rutina de ejercicio regular no solo contribuye a mejorar la salud física, mental y emocional, sino que también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida en general. La actividad física regular nos ayuda a mantenernos en forma, a reducir el estrés y la ansiedad, a fortalecer las relaciones sociales y a disfrutar de una mayor sensación de bienestar. Por lo tanto, es fundamental incorporar el ejercicio en nuestra rutina diaria para gozar de todos estos beneficios y vivir una vida más plena y saludable. En conclusión, mantener una rutina de ejercicio regular tiene múltiples beneficios que van más allá de la simple mejora de la condición física. La actividad física constante no solo fortalece el cuerpo, sino que también beneficia la salud mental, emocional y social. Por lo tanto, es importante dedicar tiempo a realizar ejercicio de forma regular para disfrutar de una mejor calidad de vida en todos los aspectos.
Ver noticia original