Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro de docentes universitarios: “La situación es angustiante y no hay horizonte”

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 12/08/2025 02:42

    El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, afirmó que la docencia universitaria atraviesa una situación “angustiante” y sin perspectivas de resolución, en el marco del paro nacional que se extenderá durante toda la semana. La medida, que comenzó este lunes, busca exigir la reapertura del diálogo con el Gobierno nacional y una recomposición salarial que permita afrontar la crisis. En diálogo con Nova al día, Vallejos remarcó que desde octubre de 2024 no se realizan reuniones entre el Ejecutivo y la representación gremial de la docencia universitaria y preuniversitaria. “Queremos dar señales claras al gobierno de que esto es inaceptable, que vamos a defender nuestras condiciones de existencia, porque tras el salario está la existencia de la universidad pública misma. Y también que estamos dispuestos y dispuestas a escalar todo lo que haga falta en el conflicto para que el gobierno retroceda y lo resuelva”, advirtió. El dirigente aclaró que la protesta “no es contra los estudiantes”, con quienes mantienen “un lazo de comunión y de comunidad”, ni responde a conflictos internos en la Universidad Nacional del Litoral. “En este caso la semana de paro no es por conflictos internos. Es contra el gobierno nacional, que ha decidido particularmente hacer política de escarnio contra nosotros”, sostuvo. Vallejos cuestionó que mientras “otros sectores que también atraviesan un conflicto salarial tienen instancias de diálogo con el gobierno, con los docentes no tienen ninguna”. Y subrayó: “Desde octubre del año pasado hasta acá, el gobierno no volvió a reunirse con la representación de la docencia universitaria y preuniversitaria”. El secretario general de ADUL también se refirió al impacto de la política salarial en la vida cotidiana de los trabajadores del sector. “Vivo cotidianamente esa experiencia de no llegar a fin de mes, de querer aumentar horas y que el gobierno de la Universidad del Litoral haya resuelto tener un régimen de incompatibilidades que no te deja incrementar horas para ganar unos pesos más. Eso genera desesperanza y angustia total”, expresó. En Santa Fe, este lunes se llevó adelante una jornada de visibilización con volanteada, semaforazo y concentración en Bulevar Pellegrini y San Jerónimo, frente a la sede de la UNL. A la medida se sumaron también los trabajadores no docentes, con un paro nacional de 24 horas convocado por FATUN, en rechazo al deterioro del salario real y las condiciones laborales. Vallejos destacó que el 80% de la docencia universitaria está representada por la Conadu Histórica y la Conadu, y que gran parte de las 57 universidades del país participan del paro esta semana. “Necesitamos apoyo de otros trabajadores y de la ciudadanía en general, porque si no se resuelve rápido, se arruina una de las instituciones que más valoramos los argentinos: la universidad pública”, señaló. “La universidad fue parte de una aspiración de alguien humilde como yo que cambió su vida por haber obtenido un título universitario. Es una institución para la igualdad y eso es lo que todos valoramos en la Argentina”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por