12/08/2025 08:00
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:57
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:55
12/08/2025 07:54
Parana » Plazaweb
Fecha: 12/08/2025 05:13
Tomás Groh “El pibe de la FZ” es la voz de Paraná desde su moto y redes sociales. En el programa Cosas que Pasan en Radio Plaza charlaron con el creador de contenido que contó sobre su trabajo, cómo convertir la pasión en diversión, además de concientizar desde su lugar. El joven definió su perfil: “No pienso mucho, subo a mi cuenta lo que voy sintiendo en el momento. Me manejo por sensaciones y emociones”. Su historia comenzó en TikTok, con un nombre pensado para no ser reconocido: “No quería usar mi Instagram ni poner mi nombre real. Después, cuando me sentí más seguro, lo hice con el pibe de la FZ”. Retratos de Paraná desde el manubrio En sus videos, Tomás comparte su rutina diaria en moto por la ciudad, mostrando una realidad con sus riesgos y locuras. Su intención es mostrar “todas las locuras que pasan en la ciudad, cómo maneja la gente, situaciones muy random. Paraná te lleva un poco a eso, el movimiento a la mañana, mucho tránsito estancado, arreglos largos, gente frenando en doble fila”. Uno de sus videos más famosos fue cuando le sacaron la moto por no tener seguro. Documentó todo el proceso de recuperación, lo que tuvo gran repercusión. “Sentí que fue todo culpa mía. Decidí grabar y documentar bien todo porque es una experiencia que muchas personas han vivido, y por eso me consultan para pedir consejos. No suele estar bien explicado por los oficiales de tránsito cuando te retiran la moto”. Monetización, Uber y anécdotas de la ruta Tomás planea ampliar su presencia con un canal de YouTube para monetizar su contenido y quizá dedicarse más a esto que a trabajos como Uber: “He recibido ayuda de amigos para arreglar la moto, y el video me abrió puertas”. Sobre su experiencia como moto Uber, contó que “me chocó una señora que no me vio por el sol, justo iba con una pasajera, por suerte no pasó nada grave, me hubiera gustado grabarlo”. También mencionó situaciones curiosas con pasajeros que le habría gustado documentar. Respecto a la fama de “motochorro” que suelen tener algunos usuarios de motos en Paraná, dijo: “Tanto automovilistas como motociclistas manejan bastante mal, veo mucho celular en mano manejando. Yo trato de manejar más tranquilo y eso quiero transmitir”. Responsabilidad y consejos para nuevos creadores Tomás destaca que no busca una fama masiva sino conectar con un público que disfrute su humor y visión. Además, promueve la conducción responsable: “Voy con casco, no excedo velocidad, y hasta señalo cuando alguien se pasa un semáforo, con humor”. Para quienes quieren empezar en redes pero no se animan, aconseja: “Que se animen a pasar vergüenza, que no importa si se ríen. Si le metés pasión, editás bien y hacés contenido propio, cualquiera puede tener éxito”. Sobre dónde le gustaría llegar, respondió: “Me gustaría tener un espacio para decir lo que pienso y siento, mostrar mi vida y mis reflexiones. También hacer un canal de YouTube donde, además de la moto, comparta mis pensamientos”.
Ver noticia original