Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos: LLA y Rogelio Frigerio enfrentarán a un PJ desgajado por lugares claves en el Congreso

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/08/2025 02:35

    Frigerio logró los puntos en común con el oficialismo nacional La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos (JxER) llegaron a un acuerdo de cara a las elecciones del 26 de octubre. JxER es el entramado de partidos que Frigerio conformó en 2021 y que en 2023 lo llevó a la Gobernación. Allí confluyen el PRO, la UCR y fuerzas provinciales. Si bien el entendimiento se había logrado días antes de la fecha límite del jueves 7 de agosto, la discusión de detalles extendió el anuncio definitivo a las horas previas del deadline. En la demora también jugó la decisión de la Casa Rosada de que el acuerdo con el PRO por la Ciudad de Buenos Aires debía anunciarse antes. Ahora comenzó la disputa por los lugares y los nombres. El plazo vencerá el próximo domingo 17 de agosto a las 24. Hasta esa hora tendrán tiempo los apoderados del frente La Libertad Avanza de Entre Ríos para presentar cómo quedará la propuesta. La recibirán Leandro Ríos, el juez federal con asiento en Paraná y competencia electoral de la provincia, y la secretaria electoral Narubi Godoy. En el PJ las cosas están más claras. La lista quedó definida hace dos meses. Sin embargo, espacios que no pudieron competir en la interna por fallas formales anticiparon que darán pelea en las generales. Los que se van En la Cámara baja concluirán los mandatos de Marcela Antola y Atilio Bendetti Entre Ríos renovará cinco de sus nueve bancas en Diputados. Y también votará tres senadores nacionales: dos por la mayoría y uno por la minoría. En la Cámara baja concluirán los mandatos de Marcela Antola y Atilio Bendetti. Ambos son radicales, pero la legisladora conforma la bancada de Democracia (que responde a Martín Lousteau) y su correligionario está en el bloque de la UCR, bajo la batuta de Rodrigo de Loredo. Nancy Ballejos (PRO), quien el año pasado reemplazó al radical Pedro Galimberti, también concluirá su período. Por el lado del peronismo, la campana de despedida sonará para Carolina Gaillard y el camporista Tomás Ledesma. Ambos reportan ahora en la bancada de Unión por la Patria bajo la batuta de Germán Martínez. En el Senado, en tanto, dirán adiós Alfredo de Angeli (PRO); Stella Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unidad Ciudadana). El juego de la silla Alrededor de 1.250.000 entrerrianos estarán habilitados para sufragar (REUTERS/Agustin Marcarian) El próximo domingo 26 de octubre, alrededor de 1.250.000 entrerrianos estarán habilitados para sufragar. Con un escenario polarizado, la fuerza que se imponga en las urnas se quedará con tres diputados y dos senadores. La derrotada deberá conformarse con dos y uno, respectivamente. Ese escenario de 5 lugares en caso de triunfo es lo que estuvo sobre la mesa en las discusiones entre los hombres de Frigerio y Martín y Eduardo “Lule” Menem. Los negociadores del Gobernador entrerriano se aseguraron dos de los cinco. Después se verá cómo se acomodan las fichas. Saben que la realpolitik les marca que es altamente probable que el partido violeta se quede con las cabezas de cada lista. Se ilusionan con proponer un tercer nombre que logre el visto bueno libertario. Sobre la mesa pusieron como alternativas al ex jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, y al actual ministro de Desarrollo Económico, Guillermo “Willy” Bernaudo. Ambos están alineados con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Además, sugirieron la alternativa de que Ballejos sea reelecta. Asimismo, plantearon variantes radicales: Darío Schneider, ministro de Infraestructura, y Atilio Benedetti. Ambos encabezaron el triunfo en la interna radical del domingo pasado. Vencieron a la alternativa contraria al acuerdo con los libertarios en una relación de 70/30. Los nombres violetas Las autoridades de La Libertad Avanza Entre Rios En la otra vereda, un primer dato confirmado es que Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie (una de las espadas legislativas de Javier Milei en Diputados) será el primer candidato a senador nacional. El segundo lugar debería corresponder a una mujer de JxER. El potencial en el renglón para el Senado responde al estado de las negociaciones. Es que LLA pretende colocar el primer y tercer nombre en el cuerpo de Diputados. Esto implicaría reservarse dos de los tres lugares expectantes para ingresar al Congreso. Cambiaría solo si los libertarios se quedan con el 1 - 2 en Senado. En ambos campamentos comentaron que las charlas a fin de cerrar la trama de lugares se completará esta semana. Además de las fuerzas que disputan cargos, la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos estará integrada por los partidos Fe y Libertario y el Movimiento Social Entrerriano. ¿Todos unidos? Adán Bahl y Rogelio Frigerio El PJ Entre Ríos oficializó en junio una sola lista de candidaturas. Esto implicó, de hecho, consagrar la propuesta que elaboró la dirigencia que quedó de pie luego de la debacle electoral de 2023. Ese año, el peronismo perdió la provincia tras veinte años y también dos de sus bastiones: Concordia y Gualeguaychú. La oferta que llevará el sello partidario se encarnará en Adán Bahl, el ex intendente de Paraná, que fuera derrotado por Frigerio en la pugna por la gobernación, y Adriana Meza Torres para el Senado. Los renglones de la Cámara baja llevarán los nombres de Guillermo Michel, ex titular de Aduanas; Laura Marclay y Andrés Sabella, actual rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos. “Fuerza Entre Ríos”, tal la denominación adoptada en la provincia, la integran además del PJ el massista Frente Entrerriano Federal y el Partido del Trabajo y el Pueblo. La frustrada disputa interna dejó heridos en un partido sin liderazgo claro. De allí que en octubre el peronismo tenga dos propuestas blue. Una se denominará Ahora la Patria, está integrada por el Frente Grande y el Movimiento por Todos. El conglomerado apuntalará el intento de Gaillard de dar el salto al Senado. Junto a ella estará Paola Rubatino, actual legisladora provincial, como postulante a la Cámara baja. Aún hay negociaciones para que Patria Grande, el espacio de Juan Grabois, incorpore una candidatura y se sume de hecho al frente. La otra competirá con el sello del Partido Socialista, que se abrió de JxER. La propuesta la personifican el exsenador menemista de los ‘90 Héctor Maya, que peleará por un lugar en la Cámara alta, y el referente paranaense Gustavo Guzmán, quien pujará por una banca en Diputados. De las fuerzas con reconocimiento electoral en Entre Ríos, hay cuatro sellos que no conformaron frentes y que posiblemente anoten candidaturas. Se trata del MST - Nueva Izquierda; el MAS; el Conservador Popular y Unión Popular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por