12/08/2025 05:13
12/08/2025 05:12
12/08/2025 05:12
12/08/2025 05:12
12/08/2025 05:11
12/08/2025 05:11
12/08/2025 05:10
12/08/2025 05:10
12/08/2025 05:10
12/08/2025 05:10
» Clarin
Fecha: 12/08/2025 02:41
Un simple gesto como ceder o no el asiento a una persona en medio del caos, puede revelar mucho sobre la personalidad según la psicología. Un artículo publicado recientemente por el psicólogo Robert Goldman en Psychology Today reveló qué quiere decir desde los expertos ceder el asiento a alguien. Robert Goldman es un psicólogo y abogado estadounidense, enseña en la Universidad de Hofstra, Nueva York y en St. Joseph’s College. Además es psicólogo jefe de TLC Virtual Resiliency. En el artículo Goldman explicó que existen dos perfiles de persona detrás de esta simple interacción: el “apretador” y el “acaparador”. El análisis se basó en el estudio de situaciones como por ejemplo, viajar en transporte público en hora pico, y cómo reaccionan algunas personas cuando aparece alguien que quiere sentarse y no hay puestos disponibles. El "apretador" es la persona que, cuando se le acerca alguien a pedirle el puesto, inmediatamente se encoge, desplaza sus cosas y hace un esfuerzo consciente por ceder un lugar a un desconocido. Este comportamiento según Goldman es una manifestación de empatía. La empatía, como destaca la investigación, es un potente predictor de la prosocialidad, es decir, de la inclinación a ayudar a otros. El apretador es capaz de sintonizar con la incomodidad ajena y, por un instinto subconsciente, buscan aliviarla. Existen dos tipos de personalidades: el "apretador" y el "acaparador". Foto: REUTERS. Lucas Jackson. Por otro lado, está el "acaparador", que es aquel que en una situación idéntica, se expande y se apropia de su espacio, ignorando la necesidad del otro. Este perfil, menos inclinado a la cooperación, se relaciona con una menor empatía y una tendencia a priorizar su propio confort por encima de la cortesía social. El análisis de Goldman va más allá de la empatía. El acto de ceder espacio también lo vincula con la reciprocidad, una norma social que dicta que debemos ayudar a quienes nos ayudan, y con las reglas de cortesía que mantienen el orden en la sociedad. Además, Goldman explica que existe un análisis inconsciente de costo-beneficio, donde la ligera incomodidad de un "apretador" al mover sus pertenencias se ve superada por la recompensa moral y emocional de ser considerado una persona útil y amable. Ceder el asiento en momentos de cansancio está vinculado con la empatía. Foto: AFP. Angela Weiss. Un elemento fascinante que subraya el artículo es la difusión de la responsabilidad, un fenómeno psicológico que a menudo inhibe a las personas de actuar en grandes grupos. Sin embargo, en un encuentro cara a cara, como el contacto visual directo con quien pide el espacio, esta barrera se rompe, y la posibilidad de ayudar aumenta significativamente.
Ver noticia original