11/08/2025 20:26
11/08/2025 20:26
11/08/2025 20:26
11/08/2025 20:25
11/08/2025 20:25
11/08/2025 20:25
11/08/2025 20:25
11/08/2025 20:25
11/08/2025 20:24
11/08/2025 20:24
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/08/2025 18:56
El diputado Fabián Rogel, de la Alianza Juntos por Entre Ríos (JxER), propone cinco puntos clave: acceso a la justicia, función del proceso judicial, beneficio de litigar sin gastos, armonización de costos y justicia inclusiva y eficiente. La propuesta busca cambiar el momento de pago de la Tasa Judicial. Actualmente, se exige su abono en cinco días hábiles tras notificación, so pena de suspensión del proceso. La modificación plantea pagar al concluir el proceso, integrando costos, y no suspender trámites por falta de pago. Asimismo, se propone mantener el interés resarcitorio por demoras. Rogel argumenta que condicionar la justicia al pago previo de una tasa afecta el acceso a la justicia. La tutela efectiva, esencial en la resolución de conflictos, no debería estar supeditada a obligaciones económicas previas. También se critica la carga de demostrar imposibilidad económica para eximirse de tasas, considerando una nueva carga procesal. Para el diputado, la exigencia previa de pago de tasas judiciales, sin evaluar situaciones particulares, puede negar el acceso a la justicia. La propuesta busca armonizar la lógica de costos judiciales con la finalización del proceso, garantizando la recaudación estatal con eficiencia, sin perjudicar los trámites legales. En síntesis, la reforma propone una justicia más inclusiva, eficiente y centrada en la persona, basada en los estándares actuales de derecho público y protección de derechos humanos. El acceso a la justicia debe ser un derecho garantizado, no condicionado al pago de tasas previas. Por lo tanto, Rogel apela al acompañamiento de sus colegas para impulsar esta reforma legislativa tendiente a agilizar los procesos judiciales y hacer la justicia más accesible y efectiva, sin trabas económicas que limiten su ejercicio.
Ver noticia original