Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia pediátrica: el IDESA dijo que la iniciativa es “técnicamente improcedente”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 11/08/2025 20:25

    Un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) cuestionó el proyecto que declara la emergencia pediátrica nacional. La organización sostuvo que la iniciativa es “técnicamente improcedente” porque la salud pública, incluida la pediátrica, es competencia exclusiva de las provincias. Recordó que el artículo 7º de la Ley de Administración Financiera del Estado le prohíbe al Congreso aprobar leyes que impliquen aumento de gasto sin financiamiento. No obstante, más allá del debate fiscal, el documento -titulado “La salud pública pediátrica es responsabilidad de las provincias”- señaló que el principal defecto del proyecto es conceptual. “No tiene ninguna posibilidad de mejorar la pediatría ya que la salud pública es responsabilidad de las provincias”, aseguró, y estimó que, en la práctica, la iniciativa está pensada para el Hospital Garrahan. Para el grupo, esto genera dudas sobre su alcance real, dado que el Garrahan es un hospital nacional, mientras que la mayoría de los servicios de salud pediátrica dependen de los ministerios provinciales. Según datos del Ministerio de Economía citados por IDESA, el Ministerio de Salud nacional maneja un presupuesto equivalente al 0,3% del PBI; el Hospital Garrahan recibe apenas el 0,03% y los ministerios de Salud provinciales suman un 1,8%. En ese marco, estimó que los números reflejan que “la salud pública pediátrica está financiada casi enteramente por las provincias y que, tal como está redactado el proyecto, la emergencia pediátrica no se les aplica. El IDESA consideró que el proyecto es “una grosera falla que puede explicarse desde la ignorancia o la demagogia electoral”. “La manera en que se ha planteado la discusión por la emergencia pediátrica testimonia un profundo deterioro institucional. El gobierno se crispa argumentando motivos equivocados, mientras los legisladores pretenden mostrarse sensibles con los niños, ignorando que la atención pública pediátrica es responsabilidad de los gobiernos provinciales”, enfatizó. Concluyó afirmando que este tipo de iniciativas reflejan una “desconfiguración del régimen federal” y propuso avanzar en un acuerdo de coordinación tributaria y funcional que delimite claramente las competencias de cada nivel de gobierno. Bajo esa premisa, postuló que “el Estado nacional no debe superponerse con las provincias ayudando con financiamiento o asumiendo la gestión de algunos hospitales”, y que su rol debería limitarse a “medir rigurosamente los resultados sanitarios de cada provincia para transparentarlos a la población”. Incluso, sugirió que “para esto no hace falta siquiera un Ministerio de Salud nacional”, sino que “alcanza con una agencia profesional de medición de resultados sanitarios”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por