Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trucos para fortalecer las rodillas y evitar lesiones

    » Clarin

    Fecha: 10/08/2025 02:40

    Las rodillas cumplen una función en la movilidad de las personas: soportan el peso corporal y facilitan acciones tan comunes como caminar, agacharse o subir escaleras, por esta razón es fundamental mantenerlas en buen estado para evitar molestias y lesiones. A lo largo de la vida, hay distintos factores que pueden debilitar esta articulación tan fundamental: el envejecimiento, el sobrepeso, la falta de ejercicio, una mala postura corporal o incluso el exceso de actividad física sin los cuidados pertinentes. Con el tiempo, estos factores pueden traducirse en dolor, rigidez o lesiones que limitan la calidad de vida. Trucos que ayudan a fortalecer las rodillas Fortalecer la musculatura que las sostiene : Una rodilla saludable depende en gran parte de la fuerza y el equilibrio de los músculos que la rodean: cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos. Ejercicios como sentadillas, elevaciones de pierna y puente glúteo ayudan a mejorar la estabilidad articular. : Una rodilla saludable depende en gran parte de la fuerza y el equilibrio de los músculos que la rodean: cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos. Ejercicios como sentadillas, elevaciones de pierna y puente glúteo ayudan a mejorar la estabilidad articular. Incorporar ejercicios de bajo impacto : Las actividades físicas que no exigen movimientos bruscos ni generan impactos excesivos son recomendables para quienes buscan proteger sus rodillas. La natación, el ciclismo y las caminatas sobre superficies planas o acolchadas mantienen activa la articulación sin someterla a sobrecargas. : Las actividades físicas que no exigen movimientos bruscos ni generan impactos excesivos son recomendables para quienes buscan proteger sus rodillas. La natación, el ciclismo y las caminatas sobre superficies planas o acolchadas mantienen activa la articulación sin someterla a sobrecargas. Mantener un peso corporal adecuado: El exceso de peso corporal ejerce una presión adicional sobre las rodillas, lo que acelera el desgaste del cartílago y puede agravar patologías como la artrosis. Reducir entre 5% y 10% del peso corporal en personas con sobrepeso ya puede generar un alivio significativo. Una dieta equilibrada y el control calórico contribuyen a reducir la carga sobre las articulaciones. Es importante cuidar las rodillas cuando se realiza ejercicio físico. Estiramientos y movilidad articular : Realizar estiramientos suaves antes y después de la actividad física ayuda a mantener la flexibilidad y a evitar rigideces musculares. Movilizar la articulación de manera controlada, por ejemplo mediante círculos con la pierna o balanceos suaves, mejora la movilidad y puede disminuir la sensación de rigidez en personas sedentarias. : Realizar estiramientos suaves antes y después de la actividad física ayuda a mantener la flexibilidad y a evitar rigideces musculares. Movilizar la articulación de manera controlada, por ejemplo mediante círculos con la pierna o balanceos suaves, mejora la movilidad y puede disminuir la sensación de rigidez en personas sedentarias. Técnicas de recuperación : el uso de compresas frías puede ser útil después del ejercicio para reducir inflamaciones leves o molestias. El calor, en cambio, está indicado para aliviar tensiones musculares o rigidez matutina. Alternar ambas técnicas y respetar los tiempos de descanso también forma parte de un plan integral de cuidado para las rodillas. : el uso de compresas frías puede ser útil después del ejercicio para reducir inflamaciones leves o molestias. El calor, en cambio, está indicado para o rigidez matutina. Alternar ambas técnicas y respetar los tiempos de descanso también forma parte de un plan integral de cuidado para las rodillas. Una nutrición adecuada puede prevenir enfermedades influir directamente en la salud de las rodillas. Los tejidos articulares, como el cartílago, los tendones y los ligamentos, requieren nutrientes específicos para mantenerse flexibles, fuertes y bien lubricados. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras, legumbres y grasas saludables favorece la regeneración celular y ayuda a prevenir procesos inflamatorios crónicos que afectan las articulaciones. La alimentación saludable ayuda a mejorar las rodillas. Foto Shutterstock. Entre los componentes más beneficiosos se destacan los antioxidantes, presentes en vegetales de colores intensos, que protegen a las células del daño oxidativo; los ácidos grasos omega 3, que tienen un efecto antiinflamatorio natural; y los alimentos con colágeno o que estimulan su producción, como el pescado, los huevos, la gelatina sin azúcar y el caldo. También es clave garantizar un buen aporte de vitamina D, calcio y magnesio para fortalecer los huesos que forman la articulación. La hidratación es otro aspecto esencial. El líquido sinovial, que actúa como lubricante dentro de la rodilla, depende de una adecuada ingesta de agua para mantener su volumen y viscosidad. Tomar suficiente agua a lo largo del día, evitar el consumo excesivo de sodio y limitar los alimentos ultraprocesados contribuye al equilibrio general del sistema musculoesquelético. Cuándo consultar a un especialista Si bien muchas molestias pueden prevenirse o controlarse con buenos hábitos, hay señales que requieren atención médica. Dolor persistente, inflamación, inestabilidad al caminar o chasquidos frecuentes deben ser evaluados por un profesional. Un diagnóstico temprano puede detectar problemas como tendinitis, condromalacia, meniscopatías o lesiones de ligamentos, entre otras condiciones frecuentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por