Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica sobre los gatos en La Graciosa: denuncian una liberación masiva que amenaza a las aves

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/08/2025 04:39

    La presencia de gatos en la isla canaria de La Graciosa, al norte de Lanzarote, vuelve a enfrentar a los ecologistas con el Cabildo Insular, responsable de una campaña de control de felinos. La Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) acusa al Cabildo de haber liberado 126 gatos en este espacio protegido, poniendo así en peligro las aves que viven en este parque natural. Las autoridades, en cambio, niegan que se hayan soltado gatos, pues solo se habrían esterilizado antes de devolverlos al medio natural en el que fueron capturados. Hace exactamente un año, entre el 25 y el 28 de julio de 2024, se llevó a cabo una campaña de captura, esterilización y retorno (CES/CER) que, según SEO, supuso la liberación de al menos 126 gatos en el Parque Natural Archipiélago Chinijo, “sin que conste la preceptiva autorización del órgano gestor ni la correspondiente evaluación del impacto ambiental”, lo que vulneraría las leyes vigentes, según la denuncia. La Graciosa, isla protegida como Parque Natural / Agencias Dado que la acción contaba con la financiación de la Consejería responsable de Bienestar Animal del Cabildo Insular de Lanzarote, SEO/BirdLife solicitó en marzo de este año a esta administración la retirada de los gatos de este espacio incluido en la Red Natura 2000. Ante la ausencia de contestación, la organización ecologista ha denunciado los hechos ante la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, encargado de gestionar este espacio. En su denuncia, SEO/BirdLife solicita la investigación de los hechos, la depuración de responsabilidades y la adopción inmediata de medidas cautelares, incluyendo la captura y reubicación de los gatos liberados, para evitar un mayor impacto en la biodiversidad de La Graciosa. Los felinos son una grave amenaza para muchas especies de aves, a las que acosan, contribuyendo así a su progresiva extinción. La entidad conservacionista pide la captura y reubicación de los gatos liberados para evitar un mayor impacto en la biodiversidad de La Graciosa "La liberación de gatos en espacios naturales protegidos es una práctica ilegal que pone en riesgo la supervivencia de especies únicas. La Graciosa es un tesoro de biodiversidad que no podemos permitirnos perder", ha declarado Yarci Acosta, Delegado Territorial de SEO/BirdLife en Canarias. Una amenaza para especies en peligro Según SEO, la presencia de gatos asilvestrados en la isla de La Graciosa supone una grave amenaza para aves marinas y otras especies protegidas, como el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), catalogado En Peligro Crítico. Informes oficiales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales constatan que, solo entre 2020 y 2023, los gatos han causado la muerte de, al menos, 130 aves en la isla, con episodios de mortalidad masiva que afectan a colonias enteras. Gato con un ave recién capturada / Pixabay La Graciosa forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), además de estar reconocida como Área Importante para las Aves (IBA) y Parque Natural dentro de la red canaria de espacios naturales protegidos. La introducción de especies alóctonas como el gato está prohibida en estos espacios por el riesgo que supone para la integridad de sus ecosistemas y la supervivencia de especies prioritarias. La posición del Cabildo Con motivo de anteriores protestas por este mismo asunto, fuentes del Cabildo explicaban meses atrás que el plan de control poblacional de los gatos en libertad en La Graciosa se inició en 2022 bajo la anterior legislatura, con la participación del propio Yarci Acosta, delegado de SEO, quien era entonces director insular de Medio Ambiente. Tramo costero de La Graciosa, al norte de Lanzarote / Agencias El Cabildo afirma, en declaraciones al portal Atlántico Hoy, que la campaña realizada en julio de 2024 tuvo una duración limitada (del 24 al 28 de julio) y se llevó a cabo exclusivamente en el entorno urbano de la isla. Asimismo, recalca que el objetivo del proyecto era reducir el número de gatos en libertad, mediante su esterilización. Esta práctica pasó de aplicarse solo en el 15% de la población de felinos a alcanzar al 83%. "No se ha realizado ninguna suelta de gatos, como indica la denuncia, sino una campaña de control poblacional conforme a la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales", explicó el Cabildo en el citado diario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por