10/08/2025 14:01
10/08/2025 14:00
10/08/2025 13:59
10/08/2025 13:57
10/08/2025 13:53
10/08/2025 13:51
10/08/2025 13:50
10/08/2025 13:49
10/08/2025 13:48
10/08/2025 13:46
» Pagina16
Fecha: 10/08/2025 02:39
Con la visita al Instituto Gutenberg de este viernes, se lanzó la propuesta cultural-educativa “Nuestros Ritmos”, impulsada desde la Secretaría de Estado de Cultura. La iniciativa visitará escuelas, buscando revalorizar la identidad musical misionera a través de canciones y melodías de la tierra colorada. Alumnos y docentes del instituto Gutenberg de Posadas recibieron este viernes la propuesta “Nuestros Ritmos”, que busca poner en valor el patrimonio cultural misionero, usando la música como pasaje de entrada. El programa está a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, a cargo de Ernesto Lozina. La presentación artística-didáctica estuvo a cargo del docente y músico Roberto Caminos, quien guió a los estudiantes en un recorrido por los paisajes sonoros que definen el ser misionero. Entre palmas y sonrisas, los chicos disfrutaron de ritmos como la Galopa Misionera, el Chotis Misionero, la Polquita Rural, la Canción Misionera y el Gualambao, parte esencial del patrimonio cultural guaranítico. Además de la música, el programa pone en valor la historia, costumbres, mitos, leyendas, tradiciones, gastronomía e idiosincrasia de la provincia. Cuenta con respaldo legal a través de normativas como la Ley Provincial de la Música Misionera (2022), la Ley VI – N° 182 (2015), que establece el Día del Músico Misionero, y la Ley del Archivo de la Música Misionera (2025), destinada al rescate y promoción de los ritmos tradicionales. “Creemos firmemente que esta propuesta enriquecerá la formación de los estudiantes y público en general, promoviendo el conocimiento, el sentido de pertenencia y el orgullo por nuestras raíces culturales”, destacó Lozina. Por su parte, Lilian Beck, presidenta de la Comisión de San Pedro, afirmó: “Lo que no se aprende no se quiere. Es importante que los niños se apropien de la cultura de su tierra para que la puedan querer y defender”. En la jornada, Caminos no solo interpretó cada ritmo, sino que también presentó una breve reseña histórica, logrando captar la atención del público infantil, que lo acompañó con palmas. Las docentes Angie Vera y Carla Borsini también se sumaron, bailando un chotis y contagiando su entusiasmo a todos los presentes. La propuesta “Nuestros Ritmos” seguirá visitando otros colegios de la tierra colorada, reafirmando que la música es una herramienta poderosa para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia, sembrando en las nuevas generaciones el amor por las raíces misioneras.
Ver noticia original