09/08/2025 06:45
09/08/2025 06:44
09/08/2025 06:44
09/08/2025 06:42
09/08/2025 06:42
09/08/2025 06:41
09/08/2025 06:40
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:38
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 09/08/2025 02:42
El anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre la conformación de un frente electoral que reúne al PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza (LLA) sacudió el tablero político de Entre Ríos y encendió reacciones inmediatas en Concordia. Mientras el intendente Francisco Azcué celebró el pacto y lo alineó con una estrategia provincial y nacional, los legisladores expresaron posturas divididas, desde el respaldo abierto hasta el rechazo frontal. Las voces legislativas: tres miradas diferentes En diálogo con Despertar Entrerriano, el diputado provincial Marcelo López no dudó en destacar la importancia del acuerdo para terminar con el predominio justicialista en la ciudad. “Es importante lo que podamos hacer para dejar atrás 40 años de peronismo en Concordia. Sin perjuicio de las diferencias que puedan haber, hay coincidencias que debemos trabajar en conjunto”, afirmó. La diputada nacional Nancy Ballejos remarcó su sintonía con el sector libertario: “Vínculo con La Libertad Avanza tengo desde el primer momento que asumí. Trabajamos de manera muy cercana en el Congreso, así que seguiremos por ese camino sin duda”, aseguró. En el otro extremo, el diputado provincial Juan Rossi se desmarcó con claridad de la alianza. “No conformamos alianza. Vamos para el 17. Con LLA no vamos a ningún lado”, sentenció. El aval del intendente Azcué: “Nunca más corrupción” Horas después del anuncio, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, publicó un mensaje en X donde celebró “el acuerdo impulsado por nuestro líder y conductor” Rogelio Frigerio. Lo definió como “una unión que nace de la convicción de que el cambio es posible si lo hacemos juntos, con responsabilidad, honestidad y una visión clara de futuro”. Azcué prometió que este frente dirá “nunca más corrupción. Nunca más privilegios”, y aseguró que el objetivo es impedir que “el kirchnerismo ponga un pie más en nuestra provincia ni en nuestra ciudad”. También enumeró los ejes comunes: “Reformas, transparencia, eficiencia y producción: este es el camino”. Para el jefe comunal, el acuerdo no es solo electoral, sino también una hoja de ruta que impactará directamente en la ciudad: “Lo hacemos por Concordia, por Entre Ríos y por la Argentina que viene. Sigamos hacia adelante, dejando atrás viejas prácticas y trabajando cada día para que Concordia despegue y vuelva a ser esa ciudad próspera y con futuro para todos”. Frigerio: “No volver al pasado” El gobernador Rogelio Frigerio presentó oficialmente el frente en su cuenta de X, recordando la promesa asumida hace dos años: “Hace dos años les prometimos a los entrerrianos que no íbamos a volver al pasado. Que íbamos a hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para que nunca más nos gobernara el populismo, la demagogia ni la corrupción”. Frigerio defendió el acuerdo como un paso clave para consolidar un proyecto común con las seis fuerzas que lo integran. Subrayó que esta unidad se da entre “los que defendemos al campo y al sector productivo. Los que queremos seguir haciendo de Entre Ríos un lugar de oportunidades, desarrollo y trabajo”. También resaltó los avances en su gestión: “Reformas estructurales que no sólo ordenaron y transparentaron la administración, sino que marcaron un rumbo claro: el fin de los privilegios para la política y soluciones concretas para la gente”. Camino a las legislativas La alianza provincial se enmarca en un proceso más amplio de acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza a nivel nacional, en un contexto de cierre de listas y reorganización política. Con las elecciones legislativas fijadas para el 26 de octubre, el nuevo frente apuesta a reforzar su presencia en el Congreso y las legislaturas provinciales, presentándose como una alternativa unificada frente al kirchnerismo. El escenario entrerriano, ahora, combina oficialismo fortalecido, dirigentes que acompañan con matices y voces opositoras que rechazan cualquier acercamiento. Una disputa que promete ser eje central de la campaña y que ya comenzó a definir posiciones en Concordia y en toda la provincia. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original