Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria de Editores sorprende con libros ilustrados, historietas y juegos para todas las edades

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/08/2025 06:42

    La FED ofrece propuestas para incentivar la lectura infantil, desde historietas y libros informativos hasta juegos de mesa literarios No es un secreto que la Feria de Editores, la FED, es “la” feria de los lectores. Quienes buscan lecturas nuevas, voces que sorprendan, ediciones cuidadas, diseños disruptivos, esperan con ansiedad el mes de agosto. Y, oh casualidad, agosto coincide con el Día de las Infancias. Excelente idea, entonces, la de buscar los regalos en la Feria de editores. Como no todos los chicos son amantes de la lectura, pero tal vez tienen otros intereses, las propuestas que llegan a la Feria de Editores son las ideales para propiciar que se acerquen a los libros, la literatura y su universo. Historietas, libros informativos y hasta juegos de mesa constituyen un excelente atajo para la promoción lectora. Los ilustrados Si hay algo que suscita suspiros y pasión, no importa cuándo se lea esta nota ni quién sea el lector, son los libros ilustrados. El elemento gráfico, que muchas veces parece accesorio, en los libros álbum, en los silent book -que no tienen o tienen poco texto- y en los ilustrados a secas, no lo es, más bien todo lo contrario, es parte fundamental de su esencia. Los libros ilustrados y álbumes, con novedades y clásicos, son protagonistas en los stands de editoriales como Limonero y Pequeño Editor Para alegría de los amantes de estos ejemplares, hay novedades y clásicos para adquirir en la FED. En los stands de Limonero (B5, B6 y B7, de la calle Luis Chitarroni), pueden conseguir La manzana, de Marcos Farina, recién salido de imprenta, que devela la vida oculta de esta fruta considerada como “tan noble”. Y para aquellos que se animan a la sorpresa, un clásico: La colección Billy Besta, de Jill Senft, un catálogo de arte apócrifo. Para cerrar, el exquisito, De un gris antiguo, de Alejandra Kamiya y Yael Frankel, que narra de forma conmovedora y poética la amistad entre un elefante y una niña. La FED presenta títulos destacados como 'La manzana', 'Canción de lobos' y 'De un gris antiguo', ideales para todas las edades En la misma calle, en los stands B1, B2, B3 y B4, está Pequeño Editor, con libros para distintas edades. Además de su clásico Rompecabezas renovado, valen muchísimo la pena Canción de lobos, de Herta Müller y Mariano Díaz Prieto, en el que la Premio Nobel de Literatura 2009, acerca un recuerdo de su infancia. Una manada de lobos y una abuela se dan cita en un libro inolvidable. El viaje de la mariposa, de Sandra Siemens y Flavia Garnica, cruza un relato sensible con información para construir un volumen de divulgación que fascinará a más de uno. Y, para los más chicos, hay colecciones con libros como En una gota, de Roberta Iannamico y Pablo Picyk, que incluye una canción para escuchar con QR. "Dos trenes un tren", "¿Qué crece aquí?" y "Nuestro cachorro" son novedades infantiles destacadas en Pípala Dos trenes un tren, de Valeria Tentoni y Sabina Schürmann, también viene con una canción, o, mejor dicho, es una canción. Lo encuentran, junto con ¿Qué crece aquí?, de Carmen Saldaña y Radka Píro, y Nuestro cachorro, de Helen Oxenbury, en el stand H19, de la calle Sara Gallardo. Con el libro de Saldaña y Píro, a través de los recorridos de un joven pajarito, los chicos conocerán plantas, frutos y cómo sobreviven los animales en un bosque. Y Nuestro cachorro es una hermosa oda a la entre una familia y su perro. Lecturita presenta títulos con ilustraciones vibrantes En el stand F7, cerca de la entrada y de las editoriales que vienen de más lejos, encuentran a Lecturita, que entre sus novedades trae a Nomo, de Mariana Ruiz Johnson, una aventura como las de antes, con personajes clásicos que transcurre hoy. Simpatiquísimo y con ilustraciones alucinantes. También ilustrado por Ruiz Johnson, pero textos de Nicolás Schuff, dos de cartoné para los chiquititos de la casa, Se duerme, se despierta y De día, de noche. En estos dos ejemplares, el humor y la cadencia son una excelente puerta de ingreso a la literatura. Las editoriales exhiben colecciones y novedades que abordan temas de diversidad, naturaleza y vínculos familiares Una familia salvaje, de Laurent Moreau (Libros del Zorro Rojo, stands E5, E6 y E7, de la calle Juan Forn) es un álbum ilustrado que se pregunta en qué nos parecemos los seres humanos a los demás animales, qué nos iguala y qué nos diferencia. Y si de diferencias hablamos, Lucía quiere ser un monstruo, de Melania Montalto y Lu Paul (Riderchail, stands B17 y B18, de la calle Luis Chitarroni), es una novedad que vale la pena leer. Porque, ¿quién dijo que una nena que nace en un mundo de monstruos no puede ser humana? Bosque, de Angie Juanto, seleccionado dentro de la Braw Amazing Bookshelf: Sustainability de este año por la Feria de Bolonia, es un silent book publicado por Muchas nueces (stand L8 de la calle Hebe Uhart) que esconde en su silencio un contundente mensaje. Los anteojos de oso, de Leo Timmers, destacado Best Children’s Books of the Year, por The Bank Street College of Education, llega de la mano de unaLuna (stand H32, de la calle Sara Gallardo). Es una historia divertidísima en la que la pérdida de unos anteojos trae aparejada una serie de confusiones. La editorial Niño (stands B11 y B12, de la calle), publicó ¿Y después?, del autor japonés Katsumi Komagata, un volumen en cartoné que también comienza con los ojos de un oso, pero parte hacia otro lado. Como todos los libros de esta editorial, es una pequeñaa obra de arte. Los seguidores de Petit, el personaje creado por Isol, en Calibroscopio (stands G15 y G16, de la calle Sara Gallardo), van a encontrar el libro basado en la serie animada de PakaPaka, en formato historieta. Para los más grandes, las recomendaciones son el poemario ilustrado de Pablo Bernasconi, con tapa en cartoné, Un cielo en el ojo, publicado por Catapulta (stands F5 y F6), que es, además, un auténtico libro de diseño; y Serena Sirena, de Melina Pogorelsky y Candela Insúa, editado por Ralenti (stand K12, de la calle Hebe Uhart). Con recursos como la ilustración y las viñetas relata la historia de Serena, una chica que guarda un secreto porque le da vergüenza mostrarse como es. Para los fanáticos de la novela gráfica La novela gráfica y la historieta tienen un espacio especial en la FED, con lanzamientos de Hotel de las Ideas, Común y Muchas nueces Hay muchas novedades para quienes les gusta leer en viñetas. La editorial Hotel de las ideas (stands F16, F17 y F18) presenta Cuando levantas la mirada, de Decur, una historia de aventuras que surgen a partir de una mudanza y un escritorio misterioso. En la editorial Común (stands F1 y F2), Liniers presenta Cuentos de noche, relatos compartidos entre dos hermanos, en los que no faltan el humor ni el terror. Además, sus libros Buenas noches, Planeta y Flores salvajes, se consiguen en ediciones de bolsillo. Quienes también presentan en la FED su libro de historietas para los más chicos son los editores de Muchas nueces. Príncipe Polígono, de Patricio Oliver transcurre en un mundo habitado por hurones voladores y criaturas fantásticas, donde se suceden encuentros con ogros y dragones singulares. Recorran la FED, porque también encontrarán joyitas en Loco Rabia (stand B15, de la calle Luis Chitarroni) y Galería (stand F35, de la calle Juan Forn). Un clásico que vuelve El regreso de 'Animales puaj' y la serie Asquerosología celebran los 25 años de Iamiqué con libros informativos para chicos curiosos Animales puaj, de Gabriela Baby, ilustrado por Brenda Ruseler (Iamiqué, stands B8 y B9, de la calle Luis Chitarroni) es una nueva entrega de la serie Asquerosología, que tanto gusta, de esta editorial de libros informativos para chicos que está cumpliendo veinticinco años. Nos acerca al mundo animal desde una mirada curiosa sobre hábitos, alimentos y comportamientos inesperados. Juegos para todos Los juegos literarios de Tinkuy, como Tertulia y POPS, invitan a explorar la lectura y la creatividad en familia Nadie puede negarse a jugar, así que este año, que Tinkuy tiene stand propio (22, de la calle Beatriz Sarlo), es una buena oportunidad para conocer su catálogo de juegos literarios. Tertulia, su juego editado junto a la FED, invita a dialogar sobre libros y lecturas, a través de las preguntas que dispara cada naipe. Otro que es un furor es POPS: Pequeños Objetos Poéticos, un juego de cartas transparentes para crear seres imaginarios que aparecen al superponer las cartas. Finalmente, otras de las novedades es Canejo, un juego de onomatopeyas en el que la velocidad es lo que cuenta. Caminen la FED, que esta solo es una muestra del gran universo que se encuentra en las editoriales independientes. Fotos: Gentileza de la FED.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por