08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
08/08/2025 07:04
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 08/08/2025 03:56
A la sangría por renuncia de profesores, se sumará una semana de paros en la Universidad de Entre Ríos en reclamo de salarios dignos. La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción este miércoles a los proyectos de ley sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica. En relación con la iniciativa vinculada a las universidades, el proyecto propone actualizar las partidas presupuestarias por la inflación acumulada de 2023 y 2024; y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023, entre otras cosas. Sin embargo, desde el Gobierno Nacional están dispuestos a vetarla, como se hizo en la semana con la emergencia en Discapacidad. En ese sentido, entre el lunes 11 y viernes 15 de agosto se resolvió iniciar un plan de lucha nacional con una semana completa de paro docente según lo dispuesto por CONADUy AGDU. En Gualeguaychú, la medida "en defensa del salario, la universidad y el futuro" tendrá impacto con el cese total de actividades no docentes en todas las sedes de la UNER y en UADER, según expusieron desde el gremio. El docente de Bromatología, Diego Zanetti, precisó a R2820 que "la situación es insostenible porque tenemos los salarios congelados y no hay convocatoria a paritarias. Creemos que estamos ante una caída histórica del poder adquisitivo de más del 50% en dos años". A esa descripción se suman "condiciones laborales cada vez más precarias y un presupuesto universitario que no alcanza ni para sostener lo básico". Sobre la medida propuesta al Frente Sindical de Universidades Nacionales se establecieron paros rotativos de 48 horas en la semana, sin concurrencia a las universidades o laboratorios.
Ver noticia original