Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación en CABA llegó al 2,5% en julio, la más alta desde marzo

    » Politicargentina

    Fecha: 08/08/2025 03:51

    Con el impulso de la temporada vacacional y algunos ajustes puntuales, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 2,5% en julio, marcando el registro más elevado desde marzo. Así lo indicó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), que también señaló un incremento del 18,1% en lo que va del año y una variación interanual del 40,9%.Buena parte de la aceleración se explica por factores estacionales, en especial el impacto del turismo invernal. Según el informe oficial, el aumento de los precios estacionales fue del 9%, muy por encima del alza de 2,1% registrada entre los precios regulados y del 1,9% en la inflación núcleo, denominada “resto” por el organismo.El rubro con mayor suba fue Restaurantes y hoteles, que trepó un 5,3% y aportó 0,60 punto porcentual al índice general. El incremento estuvo impulsado por las subas en las tarifas de alojamiento turístico y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. En segundo lugar se ubicó Recreación y cultura, con un alza del 3,6%, a raíz de los aumentos en paquetes vacacionales y pasajes aéreos.También hubo movimientos en sectores con fuerte incidencia sobre el tota: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles ascendieron al 2,3%, lo que impactó en 0,45 puntos, producto de ajustes en alquileres y gastos comunes. Por otra parte, Transporte tuvo una variación del 3,6%, con una incidencia de 0,37 puntos, traccionada por el encarecimiento de los pasajes aéreos, combustibles y colectivos.En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, el capítulo de mayor ponderación en la canasta, el alza fue de 1,8%, con una contribución de 0,32 puntos al nivel general. Dentro de esta categoría, sobresalieron las subas en verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), panificados (1,6%) y carnes (1,2%).La inflación también tuvo un comportamiento dispar entre bienes y servicios. Mientras los bienes treparon 1,2% en promedio, los servicios se aceleraron al 3,3%, diferencia que se explica por el mayor peso de los servicios turísticos y los alquileres. Por tanto, el acumulado del año señala que el primer grupo se elevó un 12,5% y, el segundo, un 21,8%. En términos interanuales, Bienes escaló hacia el 26,7%, en tanto Servicios, al 50,9%.Todavía queda por conocer los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), previstos para salir el próximo miércoles 13. Las proyecciones esperan una cifra cercana al 2%, dado que el peso del turismo invernal fue menor en otras regiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por