08/08/2025 10:34
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/08/2025 06:40
Michelle Knotek, más conocida como Shelly, cuando sonreía (Fotos del libro "If you tell" de Gregg Olson) Michelle “Shelly” Knotek fue detenida el 8 de agosto de 2003 en Raymond, Washington, Estados Unidos, tras una investigación que reveló una serie de abusos físicos y psicológicos cometidos durante años contra personas cercanas a ella. Esos abusos terminaron en asesinatos. “Shelly” Knotek nació en 1954 y vivía con su segundo esposo David y sus tres hijas (las dos mayores de su primer matrimonio) en una casa ubicada en Raymond, Washington. La familia era conocida por ofrecer alojamiento a personas en situación vulnerable, incluyendo amigos, familiares y conocidos que atravesaban dificultades económicas. Sin embargo, detrás de esa aparente generosidad se desarrollaron una serie de abusos sistemáticos que culminaron en la muerte de tres personas entre 1994 y 2003. La primera víctima fue Kathy Loreno, una amiga de Shelly que se mudó a la casa familiar en 1991. Loreno había perdido su trabajo como peluquera y aceptó la oferta de Shelly de vivir con ellos. Según los testimonios posteriores, Loreno fue sometida a maltratos físicos y psicológicos durante años. Shelly la obligaba a realizar tareas humillantes, la golpeaba y la dejaba sin comida. En 1994, Loreno murió producto de los abusos a los que la sometieron los Knotek. Shelly y David alegaron que se había fugado con un amante. Ellos habían incinerado sus restos y ocultaron el hecho durante casi una década. David Knotek y Shelly tuvieron una hija en común (Fotos del libro "If you tell" de Gregg Olson) La segunda víctima fue Shane Watson, sobrino de Shelly, quien se mudó con la familia en 1988. Watson también fue sometido a abusos similares. Shelly lo obligaba a realizar trabajos forzados, lo golpeaba y lo aislaba del resto de la familia. En 1995, David Knotek le disparó y lo mató. Según los registros judiciales, David afirmó que lo hizo por orden de Shelly, quien lo convenció de que Shane representaba una amenaza. El crimen permaneció oculto hasta 2003. La tercera víctima fue Ronald Woodworth, un hombre mayor que también fue acogido por los Knotek. Woodworth fue sometido a un régimen de abuso físico y psicológico. Shelly lo obligaba a realizar tareas degradantes, lo golpeaba y lo forzaba a bañarse en productos químicos. En 2003, Woodworth murió como consecuencia de los abusos. Shelly y David ocultaron el cuerpo y no informaron a las autoridades. En 2002, Shelly Knotek se había hecho cargo del cuidado de James McClintock, un tripulante de barco mercante jubilado de 81 años que, según se informó, le había dejado a Knotek su patrimonio de 140.000 dólares una vez que su labrador negro, Sissy, murió. Tal vez fue una coincidencia o tal vez no que McClintock muriera a causa de una herida en la cabeza que supuestamente sufrió tras caerse en su casa. La policía nunca pudo vincular oficialmente a Knotek con su muerte. Durante más de una década, los crímenes cometidos por Shelly Knotek permanecieron ocultos. Las hijas de la pareja crecieron en un ambiente de violencia y control. Fue recién en 2003 cuando Nikki y Sami, ya adultas, decidieron acudir a la policía y revelar lo que habían vivido. Su testimonio fue clave para iniciar la investigación que culminó con el arresto de Shelly y David Knotek. Las tres hijas de Shelly junto al primo y víctima de los asesinos: Shane Watson (Fotos del libro "If you tell" de Gregg Olson) La policía de Raymond inició una investigación que incluyó entrevistas con testigos, revisión de antecedentes y búsqueda de restos humanos en la propiedad de los Knotek. Los agentes encontraron pruebas que confirmaban los testimonios de las hijas, incluyendo restos óseos y evidencia de tortura. Shelly Knotek fue detenida hace 22 años y acusada de homicidio en segundo grado por la muerte de Kathy Loreno y Ronald Woodworth. David Knotek fue acusado de homicidio en primer grado por el asesinato de Shane Watson. El juicio se llevó a cabo en 2004. Shelly Knotek fue hallada culpable de dos cargos de homicidio en segundo grado y fue condenada a 22 años de prisión. David Knotek fue declarado culpable de homicidio en primer grado y fue condenado a 15 años. Durante el proceso judicial, se presentaron testimonios de las hijas y de otros testigos que confirmaron los abusos cometidos por Shelly. La fiscalía describió un patrón de comportamiento que incluía manipulación, violencia física, aislamiento y control psicológico. Las hijas de Shelly Knotek jugaron un papel fundamental en la resolución del caso. En entrevistas posteriores, relataron el ambiente de abuso en el que crecieron y cómo lograron escapar del control de su madre. En 2019, el periodista Gregg Olsen publicó el libro If You Tell (“Si lo cuentas”), basado en los testimonios de Nikki, Sami y Tori. La obra reconstruye los hechos desde la perspectiva de las hijas y ofrece detalles sobre el funcionamiento interno de la familia Knotek. El libro se convirtió en un éxito editorial y contribuyó a visibilizar el caso. David Knotek fue liberado en 2016, después de cumplir 13 años de su condena de 15 años. Durante el juicio, se presentó como una figura sumisa que actuó bajo la influencia de su esposa. Sin embargo, su participación directa en el asesinato de Shane Watson fue considerada suficiente para una condena por homicidio en primer grado. La fiscalía argumentó que David tenía conocimiento de los abusos y que colaboró en el encubrimiento de los crímenes. Shelly Knotek salió de la cárcel en 2022 (Fotos del libro "If you tell" de Gregg Olson) Cuando obtuvo la libertad condicional y contactó a las hijas de Sally para pedirles perdón. Sami y Tori han declarado públicamente que, a pesar de todo, perdonan David, a quien consideran una víctima más de Michelle Knotek. Nikki, sin embargo, no aceptó las disculpas del hombre. Para ella, el abuso al que fueron sometidas fue inolvidable e imperdonable. Shelly Knotek pasó 18 años detenida y fue liberada el 8 de noviembre de 2022, a los 68 años de edad. Las hijas de Shelly expresaron públicamente su preocupación ante la posibilidad de que su madre volviera a cometer actos violentos. En declaraciones a medios estadounidenses, Nikki Knotek afirmó que Shelly no había mostrado arrepentimiento y que seguía justificando sus acciones. La historia de Shelly Knotek continúa siendo uno de los casos más notorios de abuso doméstico y homicidio en el estado de Washington. La duración de los abusos, la participación de familiares y la dificultad para detectar los crímenes han sido elementos destacados en la cobertura mediática. El caso fue resuelto gracias al testimonio de las hijas, quienes acudieron a las autoridades en 2003 y permitieron que se iniciara la investigación que culminó con la detención y condena de Shelly y David Knotek.
Ver noticia original