Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Orgasmo: cómo reconocerlo y por qué la presión por alcanzarlo puede tener efectos negativos

    » Clarin

    Fecha: 08/08/2025 10:32

    Cada 8 de agosto se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino. ¿Qué es un orgasmo? Se trata de una sensación subjetiva que viene a cerrar un periodo de excitación. El orgasmo, entonces, es una conducta de recompensa, explicó a Clarín la médica especialista en ginecología y sexología Silvina Valente. La presidenta de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH) y de Consexuar detalló que el ciclo sexual de la mujer empieza con la excitación, fase que se resuelve con un periodo de clímax u orgasmo. Sin embargo, aclaró, esta la sensación puede ser satisfactoria o no, dependiendo siempre del significado que le de cada persona. “Hoy por hoy hay muchas mujeres que si bien sienten una experiencia corporal que puede llegar a ser compatible con un orgasmo, no le dan ese significado. Entonces, no tienen la recompensa satisfactoria” que popularmente se espera de esta culminación del placer sexual. Cómo reconocer un orgasmo No todas las mujeres reconocen sus orgasmos. Las diferentes formas de experimentarlo y cierta confusión entre la excitación y el clímax son parte de las razones que colaboran con esta falta de percepción. Valente detalló algunas de las sensaciones con las cuales identificar un orgasmo. Ante todo, la especialista aclaró que “pueden ser muchas y diversas” y que “inclusive una misma mujer lo puede sentir de distintas maneras en su cuerpo”. Se pueden sentir latidos a nivel genital. Las sensaciones al alcanzar un orgasmo pueden ser muchas y diversas. Foto ilustración Shutterstock. Se pueden experimentar cosquillas intensas a nivel genital. Se pueden atravesar contracciones a nivel de los músculos de las pelvis, inclusive de los abductores de las piernas. Puede ser que la persona sienta una sensación máxima y luego nada más, ya que hay una saturación de los receptores. Se puede sentir muchísimo calor en todo el cuerpo. “Todo lo que se piensa no se siente” La presión por llegar al orgasmo puede generar el efecto contrario. Cuando el orgasmo se convierte en un único objetivo, probablemente los resultados no sean los esperados. La presidenta de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana enfatizó que “la primera presión para alcanzar un orgasmo es tener un encuentro sexual pensando en alcanzar el orgasmo”. En esa línea, la médica aseguró que “todo lo que se piensa no se siente. Entonces, si yo voy pensando que tengo que obtener un orgasmo, probablemente esté muy lejos de sentir la excitación, de involucrarme, de estar presente en esas sensaciones y en ese encuentro con un otro que me hace sentir un orgasmo, que es totalmente lo contrario a pensarlo”. “Todo lo que se piensa no se siente", dijo Silvina Valente. Foto ilustración Shutterstock. Mi orgasmo, mi responsabilidad Explorar, conocer, elegir y comunicar. Estas cuatro acciones son fundamentales en la sexualidad de cualquier persona y resultan imprescindibles no sólo para alcanzar el orgasmo sino para atravesar una vida sexual plena. Entonces, ¿de quién es la responsabilidad de un orgasmo? Según Valente, “la responsabilidad de la sexualidad es nuestra, de cada uno”. “Yo siempre digo que es egocéntrica, o sea, que uno siente y es responsable de sus sensaciones, es responsable tanto de lo que le gusta y de poder comunicarle al otro lo que le gusta, como de lo que no le gusta y poder comunicarlo”. En ese marco, reiteró la especialista: “La comunicación en sexualidad es responsabilidad de cada uno. Obviamente, nuestras sensaciones no pueden dejarse en manos de otro”. Comunicarle al otro lo que nos gusta a nivel sexual es imprescindible. Foto ilustración Shutterstock. En cuanto a un encuentro sexual de dos o más personas, la sexóloga aclaró que si bien “siempre una vivencia compartida es mucho mejor, hay que desterrar que sea un orgasmo simultáneo. O sea, no es que la eyaculación tiene que coincidir con el orgasmo femenino, para nada. Generalmente, los mejores encuentros sexuales son en tándem, o sea, primero uno y después otro”. Además, destacó que es indiferente el orden en que suceda. Recomendaciones para alcanzar un orgasmo En el marco del Día del Orgasmo, la médica (en Instagram, @consexuar) ofreció una serie de recomendaciones: Ser responsables de nuestras sensaciones. Animarnos a pedir lo que nos gusta. Pedir al otro que siga y también seguir nosotras después de que el otro ya tuvo su orgasmo. Continuar con la excitación si es que nuestro encuentro sexual no se resolvió en un orgasmo y tenemos ganas de tenerlo. Día del Orgasmo Femenino: por qué se celebra el 8 de agosto El Día del Orgasmo Femenino se celebra cada 8 de agosto como una forma de darle más visibilidad al derecho de las mujeres al placer sexual. El origen de esta conmemoración, se estima, está relacionado con una figura del mundo de la política que quiso llevar el tema a la vida pública. El Día del Orgasmo Femenino se celebra como una forma de darle más visibilidad al derecho de las mujeres al placer sexual. Foto ilustración Shutterstock. Esa versión es la más difundida y acreditada alrededor de esta celebración, cuyo punto de partida se sitúa en una pequeña ciudad del estado brasileño de Tocantins, llamada Esperantina, con poco menos de 40 mil habitantes. En 2006, el brasileño José Arimateia Dantas Lacerda, concejal de Esperantina, impulsó una ordenanza para insistir a los habitantes de ese pueblo a que hicieran un esfuerzo para que sus parejas alcanzaran el punto máximo de placer en la sexualidad. "Es una cuestión de salud pública", expuso el representante, según un artículo publicado por Folha de Sao Paulo. Según Dantas Lacerda, una encuesta de alumnos de la Universidad Federal de Piauí había detectado que el 28% de las mujeres de la región tenían la dificultad de exteriorizar su derecho de sentir placer durante el acto sexual. "La conmemoración fue creada para obligar al poder público a discutir cuestiones de sexualidad. Desde esta fecha, las discusiones en Esperantina reunieron, en los primeros años, a casi 500 personas en cada conferencia", aseguró el funcionario en una nota al medio brasilero O Globo. La primera vez que se celebró no fue un 8 de agosto, ni tampoco estaba dirigido al orgasmo femenino, sino que fue un 9 de mayo y era un Día del Orgasmo general. El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la iniciativa de Arimatéia Dantas (del Partido de los Trabajadores, el mismo de Lula Da Silva), pero fue vetada por el propio jefe comunal, José Ivaldo Franco (Partido de la Socialdemocracia de Brasil): "No tengo prejuicios contra esto, pero el municipio tiene otras prioridades", argumentó entonces. "Hablar sobre el orgasmo es hablar de felicidad", dijo uno de los responsables de la efeméride. Foto ilustración Shutterstock. "Este debate agita a los hombres. Las mujeres no se sienten capaces de hablar. Y esto lleva a la burla. Y no, las mujeres se lo toman en serio", explicaba entonces. Convencido de su importancia, Dantas insistió en la celebración de charlas sobre sexualidad y en la necesidad de llevar la salud sexual a las políticas públicas. "No hay vida sin orgasmo. Es una fuente de felicidad a costo cero. Hablar sobre el orgasmo es hablar de felicidad", decía Dantas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por