08/08/2025 13:53
08/08/2025 13:53
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:49
08/08/2025 13:49
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 10:33
Alemania anunció este viernes la suspensión de las exportaciones militares a Israel en respuesta al plan de Benjamin Netanyahu de tomar el control de la ciudad de Gaza. El gabinete de seguridad israelí aprobó el plan en la madrugada del viernes, lo que suscitó críticas de líderes internacionales, incluyendo a Alemania, aliado de Israel desde hace mucho tiempo y uno de sus mayores proveedores de armas. Tomar el control de la ciudad de Gaza probablemente sea la primera fase de una toma total del territorio, consideran los analistas y los gazatíes temen el inicio de una etapa de más destrucción y desplazamientos. Ciudad de Gaza es la urbe más grande del territorio. El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció Alemania suspenderá todas las exportaciones de equipamiento militar que pudiera ser utilizado en la Franja de Gaza. En su intervención ante la cumbre de la OTAN de junio, el canciller Friedrich Merz había dicho que "Nuestra razón de ser es la defensa de la existencia de Israel". Por lo tanto, la decisión ahora de detener las exportaciones de armas militares que podrían utilizarse en Gaza constituye un gran paso. Alemania es el segundo mayor exportador de armas a Israel, después de Estados Unidos. El canciller alemán Friedrich Merz anunció la suspensión de venta de armas a Israel. Foto: Reuters Según Sipri, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, entre 2020 y 2024 Alemania suministró el 33 % de las importaciones de armas de Israel (después de Estados Unidos, con el 66 %). Se trataba principalmente de equipo naval (fragatas y torpedos), pero también de camiones blindados, armas antitanque y municiones. Merz también urgió al gobierno israelí a "abstenerse de dar nuevos pasos para anexionar Cisjordania". Video Hambre y muerte en Gaza: la vida a cambio de harina "empapada de sangre" Merz también manifestó una profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza, enfatizando que, con su actual ofensiva, Israel tiene más responsabilidad que nunca de garantizar las necesidades de los civiles del enclave. Pidió a Israel permitir el ingreso total de ayuda, incluidos suministros de Naciones Unidas y otras organizaciones no gubernamentales. "Siguiendo los pasos positivos adoptados en los últimos días, Israel debe continuar mejorando la situación humanitaria en Gaza de manera integral y sostenible", exhortó Merz. Ursula Von der Leyen: "Israel debe reconsiderar la medida" La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este viernes al gobierno israelí que "reconsidere" el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el "acceso inmediato y sin obstáculos" de ayuda humanitaria. Ursula von der Leyen pidió al gobierno israelí que "reconsidere" el plan militar . Foto: EFE "La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, deben liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas", dijo la mandataria europea a través de redes sociales. Condena de Turquía Turquía ha condenado este viernes "de la forma más enérgica posible" el anunciado plan del gobierno israelí para ocupar enteramente la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una "resolución vinculante" para detener a Israel. "Condenamos de la forma más enérgica la ampliación de la operación militar en Gaza, que representa una nueva fase de la política israelí expansionista y genocida", señala un comunicado del Ministerio de Exteriores turco. El texto pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte una "resolución vinculante para prevenir acciones de Israel que vulneren la ley internacional y los valores humanos". Ciudad de Gaza, en ruinas. Foto: Reuter También hace un llamamiento a "la responsabilidad de la comunidad internacional" en impedir que se lleve a cabo esta "decisión israelí, cuyo objetivo es expulsar por la fuerza a los palestinos de su tierra y convertir Gaza en un lugar inhabitable". El comunicado acusa al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de llevar a cabo un "genocidio contra los palestinos" y pide un inmediato alto el fuego para iniciar negociaciones que desemboquen en la solución de los dos Estados, es decir un Estado palestino en las fronteras de 1967, vecino a Israel. El gabinete de seguridad del Gobierno israelí dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza, urbe de un millón de habitantes en el norte de la Franja. En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamas. Numerosos organismos internacionales, pero también la propia oposición israelí, han condenado este plan. La ofensiva de Israel sobre Gaza se desató luego de que el 7 de octubre de 2023 Hamas llevo a cabo un brutal ataque a comunidades israelíes, capturando a decenas de rehenes y matando a más de 1000 israelíes. La guerra en Gaza ya dejó más de 60 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y arrastró a la población hacia la hambruna. Más reacciones: China pide una alto el fuego El ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, calificó los planes del gobierno israelí como una medida errónea, afirmando que no contribuirá al regreso de los rehenes. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó que "Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inseparable del territorio palestino" y exigió un alto el fuego inmediato. "Este es el único medio para allanar el camino para poner fin al conflicto y mantener la seguridad en la región", sostuvo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun. China está dispuesta a trabajar con el resto de la comunidad internacional para detener los combates en Gaza lo antes posible, aliviar el desastre humanitario, implementar la solución de dos Estados y, en última instancia, lograr una solución completa, justa y duradera de la cuestión palestina, manifestó Guo. Dinamarca afirmó, a su turno, que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza debe revocarse.
Ver noticia original