08/08/2025 10:46
08/08/2025 10:46
08/08/2025 10:45
08/08/2025 10:45
08/08/2025 10:45
08/08/2025 10:44
08/08/2025 10:44
08/08/2025 10:44
08/08/2025 10:43
08/08/2025 10:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/08/2025 07:30
A través de AMA, la plataforma gratuita del Inamu, músicos independientes pueden distribuir su música en más de 100 servicios de streaming y tiendas digitales del mundo. AMA, la plataforma gratuita para músicos independientes argentinos La Dirección de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos, área de la Secretaría de Cultura, difunden los servicios de AMA (Agregadora de Música Argentina), que permite a artistas distribuir su música en más de 100 plataformas de streaming y tiendas digitales del mundo, como Spotify, Apple Music, YouTube Music, Deezer y más. A través de este organismo, se canalizan consultas y gestiones en la provincia. Se trata de una herramienta federal, pública y gratuita impulsada por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) destinada a que más músicos independientes puedan proyectarse en el mundo digital. AMA es la primera agregadora digital pública de Argentina. AMA ofrece a los artistas entrerrianos, en este caso, subir canciones propias a plataformas globales; cobrar por las reproducciones; acceder a una guía práctica para registrar, proteger y valorizar las obras; y posicionar la música con identidad local en el mapa internacional. Contacto: industriasculturales@entrerios.gov.ar ¿Qué es AMA (Agregadora de Música Argentina)? Es una distribuidora digital creada por el INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA (INAMU) que tiene convenios preestablecidos con las plataformas de streaming más conocidas (YOUTUBE, SPOTIFY, DEEZER, ITUNES, etc.). Posee un software sincronizado que permite subir los fonogramas (grabaciones) a todas estas plataformas de música y, mediante acuerdos económicos, cobra por las reproducciones , descargas y liquida las regalías a los propietarios/as de los fonogramas. En resumen, AMA es un intermediario necesario para poder Distribuir nuestras canciones grabadas y cobrar por las reproducciones que se generan en esas plataformas digitales de música. Además, en el proceso de subir estas grabaciones, enseña sobre los derechos de estas obras y cómo registrarse en las distintas entidades de gestión colectiva de derechos intelectuales (SADAIC, AADI, CAPIF). ¿Quiénes pueden subir su música? Lxs productorxs fonográficxs pueden ser Personas o empresas. son quienes poseen los derechos de explotación sobre los fonogramas. Son dueñxs de la licencia “master” son lxs únicxs que pueden subir los fonogramas a la plataforma y cobrar por sus reproducciones. Al pagar los gastos de grabación del fonograma y pagar a los intérpretes que participaron en esa grabación. Se transforma en PRODUCTOR FONOGRÁFICO. ¿Qué responsabilidad tengo sobre los fonogramas que subo? Al subir tus canciones a la Agregadora de Música Argentina estás realizando una declaración bajo juramento indicando que poseés todos los derechos necesarios y suficientes para entregar esos fonogramas a distribución por AMA, que aceptás y comprendes todas las preguntas frecuentes, bases y condiciones, así como la declaración jurada, sin tener dudas. En caso de subir fonogramas que no son tuyos, y sin perjuicio de los daños y perjuicios e indemnidad que pudieran corresponder, AMA podrá darlos de baja inmediatamente de las plataformas y aplicar una multa. Por último, tampoco podés subir fonogramas que inciten a algún tipo de violencia o discriminación, incluyendo por raza, color, religión, nacionalidad, identidad de género u orientación sexual. AMA se reserva el derecho a rechazar los fonogramas en cualquier momento, incluso ya distribuidos, en caso de que se considere incitación a la violencia o discriminación. ¿AMA puede promover, publicitar y promocionar mis fonogramas? Sí, sin estar obligada a ello.
Ver noticia original