Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entraron en vigencia los aranceles recíprocos impuestos por Trump a 90 países

    » Politicargentina

    Fecha: 08/08/2025 03:51

    Este jueves comenzaron a regir los nuevos aranceles dispuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a más de 90 países, como parte de una ofensiva comercial que, según sostiene, busca corregir años de desventajas para su país. La medida, que afecta a varias economías del mundo, incluidos seis países latinoamericanos, forma parte de una estrategia más amplia que apunta a redefinir el equilibrio global en materia de comercio.Trump defendió públicamente la decisión y anticipó que “miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, comenzarán a fluir al país”. Sin embargo, especialistas advirtieron que esos impuestos probablemente terminen siendo absorbidos por consumidores y empresas estadounidenses, debido a la estructura global interdependiente de las cadenas de valor.Mientras Trump redobla la presión, algunos aliados comerciales ya lograron llegar a acuerdos para evitar los aranceles más duros. Japón, Corea del Sur y el Reino Unido figuran entre los países que cerraron pactos bilaterales, mientras que la Unión Europea aceptó aplicar un arancel del 15% a sus exportaciones hacia EE.UU. No obstante, la mayoría de las naciones todavía está negociando con Washington para esquivar lo que el mandatario denomina “aranceles recíprocos”.En América Latina, la medida impacta sobre ocho países: Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela. Entre ellos, Brasil recibió el castigo más severo, con un arancel del 50% sobre sus exportaciones, debido a los "ataques” denunciados por la Casa Blanca de ese país contra empresas tecnológicas estadounidenses y a una supuesta “cacería de brujas” contra su aliado político Jair Bolsonaro.China y México, por su parte, lograron que Estados Unidos suspendiera temporalmente la aplicación de aranceles más altos mientras continúan las negociaciones. En el caso mexicano, la prórroga se extendió por 90 días, mientras que el acuerdo con China está sujeto a la renovación de una tregua que vence el próximo 12 de agosto. Además, Washington fijó como fecha límite el 7 de agosto para que el resto de los países logre acuerdos que les eviten los nuevos recargos. Asimismo, la escalada arancelaria también alcanzó a India, nación a la que Trump impuso un nuevo tributo del 50% como castigo por continuar comprando petróleo a Rusia pese a las sanciones internacionales. La medida entrará en vigor el 27 de agosto, a menos que Nueva Delhi revierta su política. Desde el gobierno indio respondieron calificando la decisión como “injusta, injustificada e irrazonable”, y advirtieron que protegerán sus intereses nacionales.En paralelo, la administración estadounidense amenazó también con un arancel del 100% sobre los chips de computadora fabricados fuera del país, como parte de una estrategia para atraer inversiones tecnológicas al territorio estadounidense. Sin embargo, fabricantes clave como TSMC, SK Hynix y Samsung quedarían fuera de la medida, según comunicaron autoridades de Taiwán y Corea del Sur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por