08/08/2025 04:04
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
08/08/2025 04:03
» Agenfor
Fecha: 08/08/2025 00:42
Un lugar especialmente acondicionado y equipado para que las madres puedan amamantar de manera segura, confortable y tranquila durante el tiempo necesario. Y donde tendrán, además, el acompañamiento y asesoramiento de los profesionales. El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dejó habilitado en la tarde de este jueves 7 de agosto, el “Espacio Amigo de la Lactancia” en el nuevo Hospital de la Madre y la Mujer. Organizado por la Subsecretaría de Medicina Sanitaria, la Subsecretaría de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, la Dirección de Maternidad e Infancia y el Programa Provincial de Nutrición, está destinado a las madres lactantes que trabajan allí y a las que estén en el hospital asistiendo a alguno de los servicios o realizando otra actividad. “Estamos muy contentos y orgullosos de dejar habilitado este nuevo espacio, pensado y construido con mucho amor, porque la lactancia materna es eso: un momento de amor único entre el niño y la mamá”, expuso el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres. Está ubicado en el sector de consultorios, con sillones adecuados para amamantar. También cuenta con una heladera para conservar la leche extraída, cambiadores y toda la información necesaria “para que las madres puedan llevar a cabo una la lactancia tranquila y segura, además, sostenible en el tiempo”, afirmó. Allí, las madres que se encuentren trabajando en el hospital podrán extraerse la leche con sacaleches, conservarla adecuadamente mientras están en su horario de trabajo y, posteriormente, llevarla a su domicilio para que su bebé siga recibiendo este alimento primordial. Pero también podrán hacer uso “todas las madres que están en etapa de lactancia que pasen por el hospital y necesiten dar el pecho a su bebé en un lugar cálido, confortable y ambientado para tal fin”, detalló. El funcionario recordó, que la creación de espacios amigos de la lactancia, “constituyen un apoyo que beneficia a las madres, a los bebés y a la sociedad en general”. Y entre sus ventajas mencionó, que garantiza higiene y seguridad “ya que están diseñados con las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de leche humana”. Además, aumenta la productividad laboral “reduciendo el ausentismo de las madres que están en esta etapa y favoreciendo a que la lactancia pueda sostenerse a través del tiempo, gracias al apoyo y al valor que se le brinda”, resaltó. Su existencia es fundamental para que la práctica de la alimentación de los bebés a través de la leche materna “sea una opción viable y sostenible para todas las familias” y para seguir promoviendo su exclusividad, sin ningún otro alimento, durante los primeros seis meses de vida de la niña o niño y que pueda prolongarse hasta los dos años junto a la alimentación complementaria indicada por el pediatra, insistió. En ese sentido, agradeció al ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, y a todos los que hicieron posible “la creación y concreción de este proyecto que es mucho más que un simple espacio, sino que es un lugar de respeto, de privacidad y de comodidad para las madres y sus hijos”. “Aquí, van a encontrar, sobre todo, un sitio tranquilo para alimentar a sus bebés, donde se protege el derecho de las madres a amamantar y donde podrán recibir consejería sobre lactancia ya que todos los profesionales están capacitados para hacerlo”, informó para cerrar.
Ver noticia original