Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los proyectos activos para el casco histórico de Córdoba superan los 30 millones

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/08/2025 10:20

    El casco histórico es, en estos momentos, un espacio de ejecución de proyectos para revitalizar varios de sus atractivos culturales, patrimoniales y turísticos. Ahora mismo hay, al menos, una veintena de obras que vienen de la mano de la iniciativa tanto pública como privada y también hay varios proyectos en cartera que deben empezar a materializarse en los próximos años. Todos esos proyectos, al menos los que tienen presupuesto conocido, suponen una inversión en el casco histórico de la ciudad de más de 30 millones de euros. Si se habla de cultura, patrimonio y turismo en el casco histórico es inevitable pensar en la Mezquita-Catedral. En el principal templo de la Diócesis y en el monumento más importante de la ciudad se está llevando a cabo la obra de restauración más relevante de los últimos 100 años. Soportada íntegramente por el Cabildo e iniciada en febrero del año pasado, la macsura de la Mezquita-Catedral se está sometiendo a una intensa rehabilitación que supone una inversión de cuatro millones de euros y que durará, al menos, tres años. También de la mano del Cabildo viene el proyecto de dotar a la Mezquita-Catedral de un nuevo archivo. El nuevo edificio, que irá en ronda de Isasa con Caño Quebrado, todavía no ha empezado a levantarse, aunque sí se han superado ya varios trámites urbanísticos. La previsión, según el Plan Director de la Mezquita-Catedral, es que para esta obra se lleguen a invertir 2,7 millones. Y por culminar con lo eclesiástico, más o menos para octubre acabarán las obras del Centro de Visitantes de la Mezquita-Catedral que se están ejecutando en el Palacio Episcopal y que han costado dos millones de euros. Trabajos de rehabilitación en la Mezquita-Catedral. / CÓRDOBA Zona del Alcázar El Alcázar de los Reyes Cristianos y también sus alrededores acogen un buen puñado de proyectos en estos momentos, y los que vendrán. Dentro del propio monumento se llevan a cabo obras para mejorar las instalaciones eléctricas (1,8 millones), así como la restauración de la Torre del Homenaje y del Salón de los Mosaicos (400.000 euros). Además, todavía se está adaptando el espacio para el espectáculo de luz y sonido. Restauración de la Torre del Homenaje del Alcázar. / CÓRDOBA Justo al lado, en Caballerizas Reales, están pendientes dos grandes intervenciones. Por un lado, la planteada por Córdoba Ecuestre para el Centro de Interpretación del Caballo, que intervendrá en varios espacios del monumento, incluida la huerta, y que abrirá otra puerta de acceso junto a la entrada antigua del Alcázar. Esta iniciativa está cifrada en 9,7 millones de euros. Además, el Ayuntamiento tiene pendiente ejecutar una sala museística en la planta de arriba del monumento, para la que ya existe proyecto y en la que se prevé invertir 2,9 millones de euros. Renderizado del museo que se pretende instalar en Caballerizas. / CÓRDOBA Y por cerrar esta manzana, Patrimonio ha dado ya el visto bueno para la gran zona verde que el Ayuntamiento plantea para Campo Santo de los Mártires, en el llamado jardín del Obispo (en la zona trasera de la antigua biblioteca de Amador de los Ríos). Urbanismo tiene empresa para redactar un proyecto que ya esbozó la propia Gerencia y donde se prevén instalar zonas verdes, pérgolas, jardines y quitar el muro donde se ponen los coches de caballos para crear un espacio abierto. Conventos También Urbanismo tiene en marcha dos proyectos de calado en dos conventos hasta ahora abandonados del casco. Por un lado, se ejecuta una obra de 1,2 millones en Regina para recuperar el espacio y darle uso cultural y turístico; y, por otro, se trabaja también en Santa Clara, con un presupuesto de casi medio millón para la primera fase de recuperación (el objetivo es reabrirlo en 2028 como museo). Además, está pendiente la adjudicación para restaurar la que fuera sede de la Real Academia, en Ambrosio de Morales, con un presupuesto de 572.000 euros y que ha tenido que licitarse por segunda vez tras quedarse desierta en la primera ocasión. Exterior del convento Regina. / CÓRDOBA Baños árabes Por su parte, la Junta de Andalucía está restaurando ya los baños árabes de San Pedro, donde se invertirán 1,6 millones para hacerlos visitables. Sin presupuesto comprometido, pero sí con la previsión de intervenir, se encuentran otros baños árabes, en este caso, los de la Pescadería. Interiro del convento de Santa Clara. / A. J. González Además, también se ha conocido esta misma semana que la Junta de Andalucía cambiará el uso del edificio donde se ubica la Delegación de Empleo, en la calle Manríquez, para que pueda tener destino turístico. Esta delegación, y algunas más, se mudarán a los antiguos juzgados y la Junta pretende vender este espacio, de más de 1.300 metros cuadrados. En materia patrimonial, pero en este caso de iniciativa privada, está previsto que a finales de año culmine la restauración del Palacio de Viana, donde la Fundación Cajasur ha actuado de manera integral con una inversión de medio millón de euros, arreglando las cubiertas y varios salones. Los proyectos activos para el casco histórico superan los 30 millones Hoteles y apartamentos Un grueso importante de las intervenciones que se ven o se verán en el casco histórico tienen que ver con aquellas destinadas a abrir establecimientos turísticos. Por un lado, hay varios hoteles que sumarán varias plazas a la oferta. Hay cuatro que están en obras o a punto de empezar. El más cercano a su finalización es el cinco estrellas de la calleja de la Flores, promovido por los impulsores del FestiVal Flora. A él se suman otros tres también avanzados: otro cinco estrellas en la antigua casa de los Guzmanes, en el barrio del Realejo; un cuatro estrellas en el antiguo convento de Santa Isabel y otro de la misma categoría en el edificio de la antigua aduana real. Zona verde para el Campo Santo de los Mártires. / CÓRDOBA En el apartado de apartamentos turísticos, la lista es casi inabarcable. Durante lo que va de año, la Gerencia de Urbanismo ha concedido numerosas licencias para este tipo de establecimientos. Algunos de ellos serán los que se ubiquen en la calle Muro de la Misericordia, al lado de la Corredera, en Alfonso XIII, en la calle Almanzor, en la plaza de las Tazas o en Santa Marina. Cabe recordar que si bien no está permitida la apertura de nuevas viviendas de uso turístico (VUT), esta norma no afecta a los apartamentos (mientras los apartamentos afectan a edificios enteros, las viviendas son pisos de particulares que se ponen en el mercado turístico). A todos estos proyectos se sumará la reapertura de la casa de los Manríquez, como proyecto hostelero. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por