03/08/2025 21:31
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
03/08/2025 21:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 03/08/2025 13:50
La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, atraviesa días de máxima tensión geológica. Tras el devastador terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región esta semana y activó alertas de tsunami en todo el océano Pacífico, ahora se produjo un nuevo fenómeno extremo: el volcán Kracheninnikov entró en erupción tras más de 450 años de inactividad. La explosión lanzó una imponente columna de cenizas de 6.000 metros de altura, que se desplazó hacia el este en dirección al océano, según confirmaron autoridades locales. Afortunadamente, no hay poblaciones ni grupos turísticos en la trayectoria directa de la nube volcánica, aunque se mantiene una vigilancia constante por posibles nuevas emisiones y cambios en la actividad sísmica de la región. Una región sísmica en alerta máxima Kamchatka es uno de los territorios más activos del planeta en términos geológicos. En esta zona convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, lo que genera una cadena de más de 30 volcanes activos y frecuentes terremotos de gran magnitud. El Kracheninnikov, con más de 1.800 metros de altura, no registraba una erupción desde el año 1550, según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano. Su reactivación ocurrió en un contexto ya crítico, apenas días después de que el volcán Kliuchevskoi —el más alto de Eurasia— también expulsara lava y cenizas, despertando la atención de la comunidad científica internacional. Impacto del terremoto y riesgo de nuevos eventos El potente sismo de esta semana, uno de los más intensos registrados en los últimos años, obligó a emitir alertas de tsunami en más de una decena de países, desde Japón hasta Hawái, México, Colombia y Ecuador. En Rusia, la ciudad costera de Severo-Kurilsk fue una de las más afectadas: el tsunami destruyó infraestructura portuaria y anegó una planta pesquera. Se reportaron graves daños materiales, aunque aún no hay un balance oficial de víctimas. La coincidencia entre el terremoto y la erupción volcánica refuerza las advertencias de los científicos sobre la delicada interacción de fuerzas naturales en regiones como Kamchatka. “En zonas donde convergen tantas tensiones tectónicas, un pequeño desequilibrio puede desencadenar fenómenos extremos”, advirtieron desde organismos especializados. Entre la belleza y el peligro A pesar de su lejanía y escasa población, Kamchatka es un destino codiciado por aventureros de todo el mundo, atraídos por sus paisajes vírgenes, montañas nevadas, géiseres y fauna salvaje. Hoy, sin embargo, ese paraíso natural se encuentra bajo una intensa presión geológica que mantiene en vilo a las autoridades y despierta la atención del mundo. La posibilidad de nuevas erupciones o réplicas sísmicas en los próximos días no está descartada, lo que vuelve crucial el monitoreo constante de la zona y la preparación ante eventuales evacuaciones. En Kamchatka, la naturaleza sigue demostrando su poder incontrolable.
Ver noticia original