08/08/2025 00:59
08/08/2025 00:59
08/08/2025 00:58
08/08/2025 00:58
08/08/2025 00:57
08/08/2025 00:57
08/08/2025 00:56
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:53
Parana » AIM Digital
Fecha: 03/08/2025 13:50
El mercado automotor volvió a registrar movimientos significativos tras el salto del dólar, que ya supera los 1.370 pesos. Frente a este nuevo escenario, varias automotrices actualizaron sus listas de precios en agosto, con aumentos que llegan hasta el doce por ciento. El Grupo Stellantis —que nuclea marcas como Peugeot, Fiat, Citroën, Jeep, Ram y DS— lideró los ajustes con dos incrementos consecutivos: el primero, de entre cinco y siete por ciento, se aplicó el 31 de julio; y el segundo, el 1 de agosto, tras la disparada cambiaria. En comparación con los valores de principios de julio, sus precios oficiales subieron un doce por ciento. Sin embargo, ese incremento no se trasladará completamente a todos los compradores. Los concesionarios oficiales recibirán una nota de crédito para bonificar el segundo ajuste a quienes abonen en efectivo o financien la compra por fuera de los planes de ahorro. En cambio, quienes están suscriptos a planes de ahorro sí deberán afrontar el aumento total, ya que las cuotas se calculan en base al precio de lista vigente, tal como se establece en los contratos. Ford y Toyota también ajustaron precios En el caso de Ford, el aumento promedio fue del tres por ciento, aunque con variaciones según el modelo. La Bronco Sport lidera los ajustes con un alza del cuatro por ciento, seguida por la Transit (3,5 por ciento), la Maverick (3,3 por ciento) y las recientemente renovadas Ranger y Territory, ambas con un 3,1 por ciento. La SUV Everest, por su parte, tuvo el incremento más moderado: uno por ciento. Toyota también aplicó un aumento del 3,5 por ciento en toda su gama. Desde la marca explican que el ajuste responde al efecto acumulado de la apreciación del tipo de cambio oficial, que entre marzo y julio se fortaleció un 22 por ciento. En ese período, los precios de sus modelos subieron en promedio 8,1 por ciento. El objetivo, según señalaron desde la empresa, es dosificar el impacto de esa suba y evitar trasladar todo de golpe al consumidor.
Ver noticia original