02/08/2025 01:35
02/08/2025 01:35
02/08/2025 01:34
02/08/2025 01:34
02/08/2025 01:34
02/08/2025 01:33
02/08/2025 01:33
02/08/2025 01:32
02/08/2025 01:32
02/08/2025 01:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/08/2025 12:41
La ópera "Werther" de Jules Massenet regresa al Teatro Colón con una función exclusiva para jóvenes menores de 30 años La ópera Werther de Jules Massenet regresa al escenario del Teatro Colón tras una década de ausencia, pero lo hace con una propuesta que desafía las convenciones habituales del mundo lírico: una función exclusiva para jóvenes menores de 30 años. Esta iniciativa, que forma parte de las nuevas políticas de desarrollo de audiencias del teatro, busca transformar la experiencia operística en una vivencia colectiva y cercana, eliminando el tradicional código de vestimenta y promoviendo la libertad y la participación entre pares de generación. El miércoles 3 de septiembre a las 20 hs., el Colón abrirá sus puertas para esta función extraordinaria, con entradas a un valor único de 30 mil pesos por localidad. El acceso requerirá la presentación del DNI junto con la entrada, una medida que garantiza la exclusividad del evento para el público joven. Las localidades ya están disponibles tanto en la boletería del teatro, ubicada en Tucumán 1171 y con horario extendido de lunes a sábado de 9 a 20 y domingos de 9 a 17 hs., como a través de la página web oficial. La ópera Werther, basada en la novela de Goethe, explora el amor imposible y el conflicto entre pasión y normas sociales La propuesta no se limita a la función en sí. Una hora antes del inicio, el foyer del teatro albergará una charla abierta destinada a ofrecer herramientas para disfrutar de la obra desde distintas perspectivas: musical, escénica y dramatúrgica. Esta instancia busca facilitar el acceso intelectual y emocional a una pieza que, por su densidad temática y musical, puede resultar desafiante para quienes se acercan por primera vez al género. La elección de Werther para esta experiencia no es casual. Considerada la obra más personal y lograda de Massenet, la ópera adapta la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, un texto que marcó un hito en la literatura europea del siglo XVIII. La iniciativa del Teatro Colón promueve la libertad, la participación y la reflexión sobre temas complejos entre jóvenes La historia, centrada en el amor imposible de Werther por Charlotte, una joven comprometida con otro hombre, explora las emociones extremas y el conflicto entre la pasión individual y las normas sociales. El desenlace, el suicidio del protagonista, plantea interrogantes sobre la naturaleza de las decisiones humanas frente a los sentimientos más intensos. A diferencia de muchas óperas que giran en torno a mujeres consumidas por el amor, Werther se distingue por su enfoque en la psicología masculina y en la intensidad emocional de un joven poeta. La obra no atribuye el desenlace a un destino ineludible, sino a la elección consciente de su protagonista, lo que añade una dimensión ética y existencial al relato. Massenet y sus libretistas enriquecen la trama original de Goethe al dotar de profundidad a los personajes secundarios y al retratar una sociedad donde las pasiones individuales chocan con el peso de la convención y el honor. La dirección musical estará a cargo de Ramón Tebar, quien liderará a la Orquesta Estable del Teatro Colón, mientras que la puesta en escena llevará la firma de Rubén Szuchmacher. [Fotos: prensa Teatro Colón]
Ver noticia original