02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:32
02/08/2025 08:32
02/08/2025 08:31
02/08/2025 08:31
02/08/2025 08:31
02/08/2025 08:30
02/08/2025 08:30
02/08/2025 08:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/08/2025 00:43
En el contexto de la intensa actividad técnica y científica que caracteriza al Congreso Aapresid, se habilitará un espacio diferente: Aaprender. Los organizadores del encuentro explicaron que su objetivo es “abrir una pausa para escuchar historias de vida, reflexionar y pensar el campo desde otra perspectiva”. El evento se llevará a cabo el viernes 8 de agosto, de 9 a 12, en el Auditorio Spraytec del Predio Ferial de La Rural. Según señalaron, será “una propuesta con un formato ágil y emocional, donde trayectorias personales se ponen al servicio de lo colectivo”. Entre los disertantes se encuentra Enrique Piñeyro, médico, piloto, director de cine, filántropo y emprendedor gastronómico, quien abordará el tema “Comer en el centro de lo humano”. Los organizadores adelantaron que Piñeyro ofrecerá “una reflexión profunda sobre los desafíos del sistema alimentario, el acceso a la comida y las paradojas de un mundo en el que millones producen alimentos y millones no pueden alimentarse”. Dolli irigoyenSantiago Filipuzzi – LA NACION Otra de las destacadas voces será la de Dolli Irigoyen, cocinera, docente y empresaria gastronómica, pionera en llevar la cocina a la televisión. Su exposición se titulará “La cocina no tiene final, sólo nuevos fuegos”. Desde Aapresid indicaron que Irigoyen compartirá “el detrás de escena de una vida siempre hacia adelante, comenzando como maestra rural en General Las Heras y convirtiéndose en una referente internacional de la cocina argentina”. También estará Laura Catena, médica y directora de Bodega Catena Zapata, quien presentará la charla “De Harvard a Mendoza”. Según detallaron los organizadores, Catena “hablará de legado, ciencia y familia, entrelazando generaciones, raíces y futuro en su relato”. El programa continuará con Roberto Peiretti, ingeniero agrónomo y socio fundador de Aapresid, quien ofrecerá la conferencia “El complejo funcionamiento del sistema agroproductivo global”. Según se informó, invitará a reflexionar sobre “el futuro de la agricultura y los desafíos de producir más y mejor en un mundo donde la productividad se enfrenta a los límites ambientales”. Antonio Barrio, docente de la UBA, también formará parte del evento con su charla “Semillas que transforman”. Según la organización, expone sobre “lo que implica sembrar vocación en los jóvenes, educar en la ruralidad y conectar ciencia con compromiso territorial”. La perspectiva estratégica del comercio global estará a cargo de Martín González, ingeniero hidráulico y civil con formación empresarial, quien disertará bajo el título “La descommoditización de los commodities”. Como precisaron, “planteará la importancia de la trazabilidad de los granos y los nuevos estándares que marcarán el comercio internacional, especialmente en relación a Europa”. También habrá un espacio para la historia de Claudio Joison, exproductor artístico y actual panadero, quien presentará “Del escenario al horno”. Según informaron, compartirá “un testimonio sobre asumir riesgos, reinventarse y forjar su camino”. Por su parte, Miguel Ángel Álvarez y Peco Repetto, socios de Aapresid, intervendrán con la charla “De la trinchera al living”. Allí, como expresaron los organizadores, “invitarán a recorrer el campo con humildad, observación y conciencia del suelo”. Claudio Joison tiene una vasta trayectoria como productor de espectáculos.Xavier Martín El cierre estará a cargo de David Curras, emprendedor y CEO de Radium Rocket, director de la carrera de videojuegos en la UAI Rosario, quien presentará “La última vez que alguien me enseñó algo”. Según adelantaron, su exposición “pondrá en la mesa cómo preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante cambio”. En palabras de los organizadores, “Aaprender es una invitación a detenerse, escuchar y dejarse interpelar por historias reales que inspiran”.
Ver noticia original