02/08/2025 08:27
02/08/2025 08:26
02/08/2025 08:25
02/08/2025 08:23
02/08/2025 08:23
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
Parana » ER 24
Fecha: 02/08/2025 01:33
¡Escándalo en Victoria con Laura Stratta y su soldada intendenta Isa Castagnino! Un Sorprendente Pago de 11 Millones de Pesos por Internet En un giro insólito que ha comenzado a circular en las redes sociales, aparece una boleta de pago que ha dejado a todos boquiabiertos: ¡el municipio de Victoria pagó 11.121.684,75 millones de pesos por el concepto de Internet Hacienda! ¿Pero qué se esconde detrás de esta cifra desmesurada? ¿Acaso una red de corrupción en la que los recursos de todos los victorienses son malgastados sin control? Este gigantesco pago se encuentra en un listado de pagos del 30 de junio de 2025, y en principio, parece estar destinado a cubrir un servicio de internet bajo el concepto de «Internet Hacienda». ¿Quién, en su sano juicio, podría justificar un gasto semejante por un servicio que, en su mayoría, está al alcance de cualquier entidad pública por una fracción de esa cifra? Más aún, el cuestionamiento aumenta cuando se revisa el resto de los pagos. No se trata de un gasto aislado: el municipio ha desembolsado decenas de millones de pesos en conceptos como servicios extraordinarios, materiales eléctricos menores, productos farmacéuticos y nafta, además de pagos de salarios de personal público. Sin embargo, lo que destaca, y con mucho, es este pago a una empresa o proveedor relacionado con el servicio de internet. Es difícil no preguntarse: ¿Qué justificación puede existir para semejante cantidad de dinero? ¿Está el municipio de Victoria recibiendo una conexión de internet de lujo, de esas que se usan solo en supercorporaciones internacionales? ¿O estamos ante una nueva forma de desfalco? La indignación es total. Ciudadanos de Victoria ya han comenzado a alzar la voz y exigir explicaciones. La transparencia y la fiscalización de los fondos públicos deben ser una prioridad, especialmente cuando se manejan cifras tan desmesuradas. La comunidad no puede seguir siendo víctima de decisiones opacas que no se explican ni se justifican de manera razonable. La pregunta del millón: ¿Quién se está beneficiando de este contrato de internet tan exorbitante? Desde el municipio aseguran que todo está en orden, pero el pago de más de 11 millones de pesos para un servicio como este es simplemente demasiado grande como para pasar desapercibido. Este nuevo capítulo de opacidad en la gestión pública abre un sinfín de interrogantes y pone en evidencia las posibles grietas de un sistema que ya ha sido cuestionado por otros manejos dudosos de fondos. La denuncia está más que cantada, y es hora de que los responsables den la cara. ¡Seguiremos investigando!
Ver noticia original