Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Centros de Salud: proyectan una red de atención primaria más integrada y eficiente – Diario El Debate Pregón

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 01/08/2025 04:02

    El municipio de Gualeguay avanza en la elaboración de un Proyecto de Atención Primaria de la Salud (APS) que busca mejorar la calidad, equidad y accesibilidad a los servicios sanitarios, reorganizando la red municipal con un “enfoque territorial e integración con Desarrollo Humano”. El secretario de Prevención de las Adicciones y Convivencia Ciudadana, y subrogante de la Secretaría de Desarrollo Humano, Dr. Jorge García, explicó que el objetivo general es garantizar cobertura y accesibilidad mediante una red estructurada de efectores con niveles diferenciados de atención, funciones y horarios ampliados. Entre los objetivos específicos se destacan: * Jerarquizar la Asistencia Pública como centro coordinador del sistema municipal de APS. * Establecer circuitos eficaces de referencia y contrarreferencia entre la Asistencia Pública, los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y los Centros de Atención Primaria (CAPS) y el Hospital. * Homogeneizar prestaciones y horarios según las necesidades de cada territorio. * Articular con hospitales y programas provinciales. * Promover un enfoque de salud comunitaria, prevención y promoción. * Optimizar la gestión de recursos humanos, insumos y medicamentos. En diálogo con una emisora local, García aclaró que “no se cerrará ningún centro de salud”, en respuesta a rumores que circularon en los últimos días. Sí reconoció que se evalúa el traslado de la sede de la SEPACC, actualmente en 25 de mayo y Chacabuco, a otro edificio municipal, como el Centro de Salud Pompeya: “Se vendió la propiedad, se duplica el precio del alquiler, es un edificio que necesita mucho mantenimiento y que al que hay que invertirle mucha plata, entonces uno está poniendo en la balanza todo lo que lo que significa”, remarcó y aun así aclaró que todavía no hay una decisión tomada: “Están todas las variantes sobre la mesa analizando qué sería la mejor, lo más oportuno y obviamente en estos tiempos de crisis que sabemos que el municipio está atravesando”. También aclaró que, por el momento se sigue trabajando en el mismo lugar de lunes a viernes de 7 a 19, y enfatizó: “Nosotros consideramos que eso es importante y tenemos una estadística bastante amplia. Hemos llegado a las novecientas consultas mensuales, entonces a nosotros nos interpela y nos lleva a pensar en cómo continuar brindando la misma calidad de atención en el caso de que tengamos que movernos o irnos a otro lugar”. El funcionario indicó que la Municipalidad cuenta con 11 centros de salud propios en los que trabajan 53 profesionales y que el Pompeya es el más grande de los CAP’S. En el caso de que el Pompeya sea el destino de la SEPACC, se podría absorber la atención sin dejar sin cobertura a la zona, contando con dos centros grandes de referencia como el CIC1 a cuatrocientos metros y la Asistencia Pública a unas pocas cuadras. García señaló que la iniciativa se enmarca en un proceso de “descentralización del primer nivel de atención” en coordinación con el Hospital San Antonio, para focalizar al municipio en la atención primaria —control de embarazos, pediatría, clínica, odontología, etcétera— y derivar demanda espontánea y urgencias directamente al Hospital San Antonio. En cuanto al abastecimiento de medicamentos, se mantienen programas nacionales como Remediar, Salud Sexual y Reproductiva, Diabetes e HIV, y se refuerza con compras municipales. Además, se trabaja con otros municipios entrerrianos para “realizar compras centralizadas” y reducir costos. García subrayó que el desafío es avanzar hacia un modelo más preventivo y programado de atención, buscando mejorar la eficiencia y el alcance del sistema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por