02/08/2025 05:54
02/08/2025 05:53
02/08/2025 05:53
02/08/2025 05:46
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:33
» on24
Fecha: 01/08/2025 21:41
“Hambriento Cocina”, una experiencia gastronómica con sello local, fue seleccionada para la final de la 7ma edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, que se celebrará el 27 de agosto. Competirá con “Margot” de Santa Fe capital y “Proyecto Pescado” de Chapadmalal Un proyecto rosarino que conjuga la cocina litoraleña con la sustentabilidad y el trabajo con productores locales fue elegido entre los tres finalistas de la 7ma edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, un certamen que desde 2018 reconoce propuestas gastronómicas transformadoras de todo el país. Se trata de “Hambriento Cocina”, impulsado por la pareja de cocineros Gustavo Martínez y Virginia Rosa, una propuesta de cenas a puertas cerradas en Rosario que celebra la identidad del territorio a través de ingredientes regionales y prácticas sustentables. Junto a ellos competirán en la final nacional “Margot”, un restaurante de cocina de autor en Santa Fe capital liderado por Agustín Baragiola, y “Proyecto Pescado”, una iniciativa de cocineros y pescadores de Chapadmalal que promueve la pesca artesanal y el consumo responsable de especies locales. La gran final se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, donde los equipos cocinarán en vivo sus platos representativos, maridados con alguna de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Brut Nature o Brut Rosé. “Hambriento Cocina” presentará su plato finalista “Boga del Paraná, memoria de chupín”, una reinterpretación contemporánea de un clásico ribereño, maridado con Baron B Brut Rosé. El proyecto fue creado durante la pandemia y representa una cocina que es tan emotiva como sofisticada, donde el respeto por los ingredientes, la conexión con los pequeños productores y la historia personal se entrelazan en cada preparación. Por su parte, “Margot” se destaca por reinterpretar la cocina del Litoral desde una mirada moderna y saludable. Cultivan sin agroquímicos, trabajan con fermentos y hongos, y elaboran platos con productos de estación y de su huerta agroecológica. Presentarán “Armado, Melena de León y Espirulina”, una terrina de pescado ahumado con ingredientes del entorno santafesino, maridada con Baron B Brut Nature. “Proyecto Pescado”, en tanto, llevará su plato “Mar y tierra. Invierno en Chapadmalal”, donde el protagonista es el besugo invernal, cocinado sobre un fondo ahumado con bayas nativas. La propuesta combina la pesca artesanal con la gastronomía de calidad, y es el resultado del trabajo conjunto entre Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras. Será maridado con Baron B Extra Brut. El jurado de esta edición está presidido por el chef Mauro Colagreco, acompañado por Pablo Rivero, Daniela Soto-Innes y Gonzalo Aramburu, todos referentes de la alta gastronomía nacional e internacional. Según Colagreco, esta edición confirmó el “enorme potencial de la gastronomía argentina cuando se conecta con el territorio, la sostenibilidad y la creatividad”. El proyecto ganador recibirá $3.000.000, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre Juan Carlos Pallarols y un viaje a Francia para realizar una pasantía en el restaurante Mirazur, junto al propio Colagreco. Los otros dos finalistas recibirán $1.500.000 cada uno. El Prix Baron B – Édition Cuisine busca visibilizar propuestas que generen un impacto real desde la cocina, reconociendo la innovación, el compromiso con el medioambiente y el valor cultural de cada región. Este año, Rosario tendrá su plato en la final.
Ver noticia original