Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar futuro superó el techo de la banda cambiaria y sacude al mercado

    » Elterritorio

    Fecha: 01/08/2025 03:29

    Los contratos para fin de año alcanzaron los $1.528, mientras que el oficial subió a $1.380. La presión cambiaria reaviva temores y complica la estrategia del Gobierno. jueves 31 de julio de 2025 | 17:00hs. El mercado de futuros del dólar cerró julio con fuertes subas a lo largo de toda la curva. Este jueves 31, los contratos para diciembre treparon a $1.528, lo que supera el techo de la banda de flotación oficial, que con el ajuste del 1% mensual proyectado, se ubicaría en torno a los $1.526 hacia fin de año. La escalada más pronunciada se dio en el contrato de agosto, que subió un 4,3% y alcanzó los $1.406. Le siguieron los contratos de septiembre (+3,5% a $1.438), octubre (+3,2% a $1.465), noviembre (+2,3% a $1.489) y diciembre (+1,7% a $1.525). La reacción se dio en un contexto de tensión creciente en el mercado cambiario: el dólar oficial se disparó a $1.380, acumulando un alza del 14% en julio, la más alta en tres meses. Con estos movimientos, el mercado empieza a testear la credibilidad del esquema de bandas cambiarias. Según Lorena Giorgio, economista jefa de Equilibra, “si el mercado cree que el techo se mantiene al menos hasta las elecciones, lo racional es vender dólar y quedarse en pesos haciendo carry trade”. Walter Morales, de Wise Capital, señaló que “la brecha cambiaria ya no existe. El Gobierno convalida lo que pasa con el MEP y el CCL con el oficial. Vamos hacia un escenario de desaparición del blue”. Además, se discute si hubo o no intervención oficial en los futuros. Pedro Siaba Serrate (PPI) estimó que la posición vendida del BCRA ronda los u$s4.630 millones, con un incremento significativo en julio. Desde Adcap, en tanto, destacaron que la demanda se intensificó tras la suba del oficial cerca de las 11 horas. El volumen operado estuvo apenas por debajo del récord del 15 de julio, con fuerte concentración en el contrato de agosto. Asimismo, el interés abierto marcó un nuevo máximo de gestión: 7.590.091 contratos, nivel que no se veía desde octubre de 2023. La tensión cambiaria se combina con un escenario internacional complejo: entran en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, y con solo nueve acuerdos firmados a nivel global, se redefinen las reglas del comercio. El mercado local, presionado por la inestabilidad interna y los efectos globales, se encamina hacia un segundo semestre de alta volatilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por