02/08/2025 07:00
02/08/2025 06:58
02/08/2025 06:57
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
CABA » Plazademayo
Fecha: 01/08/2025 21:44
Con un nuevo decreto, el presidente de EE.UU. impone aranceles generalizados que entrarán en vigencia el 7 de agosto. Wall Street se desploma y el dólar cae mientras persisten las tensiones comerciales. Canadá, China y México en la mira. En una nueva jugada de alto impacto global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves por la noche un decreto ejecutivo que impone una nueva ronda de aranceles a múltiples socios comerciales del país. La medida, que entrará en vigencia el próximo 7 de agosto, representa un endurecimiento significativo de la agenda proteccionista del mandatario republicano y genera nuevas tensiones en la economía internacional. El decreto fue emitido pasadas las 19 horas, tras días de negociaciones frenéticas con distintos bloques y países para evitar un conflicto comercial a gran escala. Según un alto funcionario de la administración, el plazo hasta el 7 de agosto permitirá «armonizar» las escalas de tarifas con los acuerdos en curso. El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Este viernes por la mañana, Wall Street abrió con pérdidas pronunciadas: el índice S&P 500 cayó un 1,5%, el Dow Jones retrocedió 599 puntos (1,4%) y el Nasdaq perdió un 2%. A la combinación de malas noticias se sumaron débiles cifras de empleo en julio, lo que profundizó el nerviosismo entre los inversores y hundió el rendimiento de los bonos del Tesoro. Entre los países más afectados figura Canadá, que ahora enfrentará un arancel del 35% sobre sus exportaciones a EE.UU., tras haber sido acusado por la Casa Blanca de «no cooperar lo suficiente» en la lucha contra el narcotráfico. “Canadá ha fallado en detener a traficantes, criminales y drogas ilícitas”, señala el comunicado oficial. Por otra parte, aunque algunas economías clave como la Unión Europea, Reino Unido y Japón lograron avanzar hacia acuerdos preliminares con Washington, aún enfrentarán tarifas más altas que las vigentes antes de la era Trump. China y México, dos de los mayores socios comerciales de EE.UU., consiguieron una prórroga para seguir negociando, pero desde el gobierno anticipan que también deberán pagar más. Con esta nueva ofensiva arancelaria, Trump no solo redobla la presión sobre los aliados históricos de su país, sino que también pone a prueba la resiliencia de una economía global ya marcada por la volatilidad, la fragmentación y un creciente proteccionismo.
Ver noticia original