Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno intenta asegurar el blindaje a los vetos de jubilaciones y discapacidad, pero el cierre de alianzas lo complica

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 31/07/2025 13:20

    Javier Milei firmará el 4 o 5 de agosto el veto contra el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El rechazo del Presidente a la batería de leyes sancionadas por el Senado llega sobre el límite, como había anticipado Clarín, gracias a la demora para enviar la notificación del Congreso a la Casa Rosada. La estrategia del oficialismo es calcada a la de vetos anteriores como el aumento de partidas para las universidades y aumentos para los jubilados. Esta vez, en el medio, cocinó la creación de un interbloque con los “radicales con peluca” que ya lo habían salvado el año pasado. Con ellos prácticamente el blindaje a los vetos estaría garantizado si se cuentan los votos del PRO y del MID y de Oscar Zago. Sin embargo, las cuentas con el bloque del partido que fundó Mauricio Macri están atravesadas por los cierres de alianzas nacionales, que se concretarán el 7 de agosto. En la Rosada no hay algunas dudas sobre el accionar de los diputados bonaerense que ya cerraron un acuerdo con LLA. En cambio, es una incógnita el sentido del voto de los macristas de pura cepa que se abstuvieron cuando los proyectos obtuvieron media sanción en Diputados y que todavía no saben quién estará en su boleta en octubre. La mayoría de ellos responden a Mauricio Macri, que empuja silenciosamente -y con la voz de su mano derecha Fernando de Andreis y la del jefe de gobierno porteño- un acuerdo con los libertarios en la Capital. Con ese fin, el consejo del PRO en la Ciudad autorizará este jueves a Ezequiel Sabor y a Ezequiel Jarvis a cerrar alianzas. Si no es con los violetas, será con los radicales, pero los amarillos quieren que sea con los primeros. María Eugenia Vidal quiere lejos a los libertarios. Silvia Lospennato perdió con Manuel Adorni. Ambas habían evitado votar en sintonía con la Rosada. El caso de María Sotolano es curioso. Se abstuvo, es la única diputada nacional que responde directamente a Jorge Macri y será la segunda candidata del frente pro-libertario en la tercera sección bonaerense. Los Macri confían en un acuerdo de último momento en CABA precisamente para ajustar esa narrativa. Karina Milei no quería, pero ahora se abrió una ventana con delegados de ambas partes, embajadores de Macri (Mauricio) y de Milei (Karina). “Si no hay acuerdo, todo se va a mezclar, pero son las reglas del juego”, se sinceraban en el Ejecutivo. Por eso, para terminar de zurcir los blindajes a los vetos, Guillermo Francos -calificado por el Presidente como “el hombre plástico” y nuevo integrante del triángulo de hierro y una suerte de embajador ante lo que el jefe de Estado denomina casta- siguió con su silencioso operativo de contención con gobernadores, fuera de los reflectores de la Sociedad Rural. El jefe de Gabinete recibió en las últimas dos semanas y por debajo del radar a Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Leandro Zdero (Chaco). Esa gestualidad disfrazada con gestión que involucra a los distritos -desmiente a los ejecutivos provinciales que sugirieron que el Gobierno no ofreció nada para que los gobernadores revisaran su postura. “Se enojaron por las elecciones, distanciarse del Gobierno da un rédito local“, dijo Francos en diálogo con A24. El ministro coordinador buscaba que los mandatarios provinciales colaboren con ausencias y abstenciones y también desestimen algunas de sus demandas que ya obtuvieron media sanción en el Senado, como los ATN y los impuestos a los combustibles. El anuncio de un frente común para competir en octubre entre el jujeño Sadir, el chubutense Torres, el santacruceño Vidal, el santafesino Maximiliano Pullaro y el cordobés Martín Llaryora representa una pésima noticia para el Gobierno en ese sentido. Los “peronistas con peluca” como algunos llaman con ironía al tucumano Osvaldo Jaldo, al salteño Sáenz, a Jalil y el radical Sadir siguen reclamando por sus economías regionales y recordaron “el granito de arena” -o arenero- con el que acompañaron leyes clave que empujó el Gobierno. Por estas horas exploran un acuerdo con el PJ. Cornejo ya cerró un acuerdo electoral con LLA y está alineado, igual que su correligionario Zdero. Frigerio se prepara para hacer lo mismo en su provincia. Todos ellos prestaron colaboración con las abstenciones de sus legisladores en el Senado. Los misioneros que responden a Carlos Rovira fueron más lejos y votaron en contra de los aumentos. En la Rosada no descartaban que algunos gobernadores dialoguistas hicieran revisar los puntos de vista a sus diputados, desde el santafesino Pullaro -que agradeció la baja de retenciones y ahora tiene armado propio- hasta el sanjuanino Marcelo Orrego, de excelente vínculo con la Rosada. De Córdoba esperaban menos, después de que Llaryora anunciara esta semana un aumento sustancial de las jubilaciones provinciales. Una ayuda más nítida podría llegar de los legisladores que buscan renovar su banca y todavía no tienen un lugar asegurado. Tienen tiempo hasta el 17, cuando cierren las listas. La decisión de vetar las leyes invalida el argumento del Presidente que sugirió la posibilidad de recurrir a la Justicia para que se declare la sesión del Senado como inválida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por