01/08/2025 05:42
01/08/2025 05:30
01/08/2025 05:29
01/08/2025 05:29
01/08/2025 05:28
01/08/2025 05:28
01/08/2025 05:27
01/08/2025 05:27
01/08/2025 05:27
01/08/2025 05:24
» Rafaela Noticias
Fecha: 31/07/2025 09:22
Se va el P-18: la lechería dice adiós a un precio histórico En su habitual columna agropecuaria por Mitre Santa Fe, la periodista especializada Elida Thiery abordó dos temas clave que impactan directamente en el presente y futuro del campo: la eliminación del histórico indicador P-18 en el sector lechero y la actualización de la escala salarial para trabajadores rurales. Desde noviembre dejará de publicarse el P-18, un precio promedio referencial utilizado desde 2006 que relevaba datos de las 18 principales industrias lácteas del país. Así lo confirmó el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quien explicó que este indicador “ya no representa al sector” y que su vigencia se mantuvo solo por continuidad estadística. “Hoy el sistema más representativo es el CIGLEA, que toma un promedio nacional de precios por calidad de leche”, explicó Alconada. La decisión de eliminar el P-18 no se hará por resolución oficial, sino directamente dejando de publicarlo. “Muchos productores aún lo usan para negociar, pero ya no tiene sentido y genera confusión”, agregó. play pause Elida Thiery - campo.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Elida Thiery - campo.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin En paralelo, Elida informó sobre la nueva escala salarial para los trabajadores rurales. A partir del 1° de agosto, el piso salarial será de $871.000 más un bono de $20.000, que se irá actualizando en escalas hasta julio de 2026. El salario mínimo escalará a $891.000 y el techo —para personal jerarquizado— alcanzará los $1.070.000. “La paritaria quedó muy por detrás, pero en muchos campos se complementa con premios por productividad”, explicó Thiery. Además, enfatizó que más allá del salario, es fundamental garantizar condiciones de vida dignas: “quien vive en el campo necesita una ducha caliente, un aire para descansar, sobre todo en días extremos”.
Ver noticia original