31/07/2025 09:23
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
31/07/2025 09:22
» Rafaela Noticias
Fecha: 30/07/2025 12:42
Femicidio de Mariel Zimmermann: la defensa de Bravo pidió su absolución y dijo que actuó “en legítima defensa” Por Jonatan Almaraz Funes Este lunes se llevó a cabo una audiencia de apelación en la causa que tiene como condenado a Cirilo Bravo por el femicidio de su esposa, Mariel Zimmermann, cometido en la vivienda que ambos compartían en Humberto Primo, la madrugada del 26 de octubre del 2022. El tribunal de segunda instancia estuvo integrado por los jueces Cristian Fiz, Matías Drivet y Oscar Burtnik, quienes deberán resolver si ratifican la condena a prisión perpetua que había sido dictada por los magistrados Cristina Fortunato, Gustavo Bumaguin y Nicolás Stegmayer. La apelación fue presentada por la defensora pública Georgina Alassia, en representación del condenado. Por su parte, el Ministerio Público de la Acusación estuvo representado por el fiscal de homicidios Martín Castellano. Cabe recordar que, en agosto del año pasado, el tribunal de primera instancia encontró culpable a Bravo del delito de homicidio doloso doblemente agravado, por el vínculo que lo unía con la víctima y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género. Durante su intervención, la defensora planteó varios agravios y cuestionó la valoración probatoria del tribunal de juicio. Sostuvo que Bravo actuó en legítima defensa tras ser atacado por Zimmermann, en un contexto que, según su planteo, fue de violencia mutua y sostenida. “Cirilo Bravo esa noche se defendió de un ataque de Mariel Zimmermann”, afirmó Alassia, y agregó que el hecho fue provocado por la propia víctima, quien “se venía con el cuchillo, venía endemoniada”, en palabras del propio Bravo durante el debate. La abogada argumentó que el tribunal de primera instancia no valoró correctamente las pruebas que daban cuenta de un supuesto contexto de violencia previo ejercido por Zimmermann hacia Bravo, ni tuvo en cuenta los testimonios que referían al consumo de alcohol por parte de la víctima y cómo eso influía en su comportamiento. “Ambos eran peleadores, ambos utilizaban cuchillos”, señaló. Además, cuestionó la pena impuesta, al considerar que el vínculo conyugal entre Bravo y Zimmermann estaba “desdibujado” al momento del hecho. “No existía un matrimonio vigente en los mismos términos en que fue contraído”, remarcó, y solicitó que, en caso de mantenerse la condena, se tenga en cuenta circunstancias extraordinarias de atenuación. El fiscal Castellano, por su parte, defendió la sentencia dictada en primera instancia y pidió que se rechace el planteo defensivo. Durante todo el proceso, el titular de la sección homicidios sostuvo que el asesinato de la víctima “no se trató de un acto aislado de violencia. Fue el corolario de distintos episodios de violencia de género previos que implicaron un sometimiento y maltrato por parte del condenado hacia su esposa, con un permanente menoscabo y desprecio a su dignidad como mujer, basado todo ello en una relación desigual existente entre el condenado y la víctima”. Tras escuchar a las partes, el tribunal de alzada quedó en condiciones de dictar su fallo, que se conocerá en los próximos días.
Ver noticia original