Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gabriel Carpenco destacó el crecimiento de Lucienville en su 125º aniversario

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 31/07/2025 09:02

    En el marco de la celebración por el 125º aniversario de la Cooperativa Lucienville, el reconocido analista económico Salvador Di Stefano brindó una charla ante un nutrido auditorio de productores y empresarios. Entre los asistentes estuvo el basavilbasense Gabriel Carpenco, actual jefe de la filial Entre Ríos de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), quien participó activamente del encuentro y compartió reflexiones sobre el presente del sistema cooperativo. Carpenco, que nació y creció en Basavilbaso a metros de la sede de la centenaria cooperativa, recordó que su primer contacto con una cooperativa fue a los 18 años, y hoy, con 62, tiene bajo su responsabilidad la conducción de la filial provincial de ACA, organización a la que está vinculado desde hace más de dos décadas. "Lucienville, nuestra cooperativa más antigua del país y de Sudamérica, cuando nos tocó apoyarla lo hicimos, y ha dado muy buen resultado. Este año está cerrando con un récord de acopio y año a año ha venido creciendo. El trabajo que han hecho los Consejeros y los funcionarios de la Cooperativa ha sido y será muy bueno, esperemos. Para nosotros, que Lucienville sea una cooperativa afiliada a la ACA es un orgullo", expresó. El directivo explicó que ACA agrupa a 160 cooperativas de primer grado y que, como parte de su función, le corresponde participar en todas las asambleas de las entidades entrerrianas. "Por lo general me toca hablar, y aprovecho para recordar que el sistema cooperativo es el único que una vez por año le muestra los números a sus dueños, que son los asociados. Les muestra el balance, en qué ganó o perdió dinero, dónde lo va a invertir", dijo, y enfatizó: "Hoy más que nunca el sistema cooperativo está más vigente, más tranquilo para sus propietarios que nunca". Sobre la exposición de Salvador Di Stefano, Carpenco valoró la claridad de los conceptos compartidos, en particular los referidos al potencial del maíz frente a la soja, y a la recuperación del protagonismo de la ganadería. “Lo importante es que el sector está mejor, está activo, está previsible, que es lo que necesitaba. Va a llevar un tiempo acostumbrarse a esa previsibilidad. Hasta hoy, la moneda de cambio son los granos, y llevará un tiempo asumir que ya no lo son”, consideró. Finalmente, Carpenco trazó una comparación entre el modelo económico actual y los anteriores: “Para el sector, el modelo es mejor que el anterior. Con eso me quedo conforme”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por