31/07/2025 19:02
31/07/2025 19:02
31/07/2025 19:02
31/07/2025 19:01
31/07/2025 19:01
31/07/2025 19:01
31/07/2025 19:01
31/07/2025 19:01
31/07/2025 19:01
31/07/2025 19:01
Paraná » 9digital
Fecha: 31/07/2025 01:47
El juez de Garantías, Julián Vergara, realizó un llamado de atención a Gloria Teresa López, una trabajadora rural que en agosto de 2024 provocó un siniestro vial fatal en la ruta 131, por incumplir la suspensión de juicio a prueba por tres años de vigencia que le otorgaron en marzo de este año. La acusada cuenta con un permiso especial para conducir de mañana y poder ir a trabajar en la zona rural. Esa autorización tiene un horario que respetar. Sin embargo, López fue detectada durante un operativo conduciendo en horas de la tarde en Crespo. El fiscal Juan Francisco Montrull pidió una severa advertencia para la acusada, pero además informó que esto podría determinar el cese del beneficio. De anularse la probation, la acusada será juzgada y puede recibir una condena de prisión condicional. La abogada defensora, Corina Beisel, solicitó que se modifique el horario habilitante para circular, de matutino a vespertino, ya que López depende de su auto para llegar hasta el campo a desempeñar sus tareas rurales, ya que de mañana cumple con las horas de trabajo sin paga establecidas en la resolución judicial como resarcimiento social. López, de 63 años, fue procesada por homicidio culposo tras un accidente en la ex ruta N.°131 del Departamento Paraná, donde colisionó con Lucas Ezequiel Bauer, quien falleció en el acto. Según quedó probado, la acusada invadió el carril de circulación contrario debido a la nula visibilidad producto de la niebla, chocando la moto Bajaj 135 que transitaba por la mano contraria. La acusación apuntó a una conducción imprudente y a la falta de seguro obligatorio, aunque también se consideraron atenuantes, como una densa neblina que habría contribuido al siniestro. El juez destacó que López no excedió los límites de velocidad ni presentaba indicios de consumo de alcohol. Además, se acordó una reparación económica simbólica de 100.000 pesos, sin implicar admisión de culpabilidad, y se habilitó a la familia de la víctima a realizar reclamos civiles.
Ver noticia original