Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Laumann insiste en que LLA vaya sola

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 30/07/2025 12:15

    29/07/2025 Aunque aclara que si hay alianza la va a aceptar. Entrevista en Malos Perdedores. La Libertad Avanza (LLA) realizó este domingo en Paraná un acto al que asistieron alrededor de un millar de personas y que, de alguna manera, mostró a los libertarios orgullosos de no ser políticos, según dijo Andrés Laumann, el presidente de LLA en Paraná, al presentar a la mesa de conducción que, además, integran Roque Fleitas, Beltrán Benedit, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Romero. Unidad y futuro son los dos conceptos que dejó el acto, según dijo Laumann durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), y consideró que el del domingo no fue “un acto militante normal, acostumbrado a la política, sino un acto acorde a lo que el electorado está exigiendo, con gente común que se involucra porque había profesionales, enfermeros, gente común, amas de casa y muchísimas mujeres. Por eso, agregó, La Libertad Avanza “es una pequeña muestra de lo que yo creo que el electorado hoy necesita o quiere”. Tras el acto, la pregunta que todos se hacen es la misma que se hacían antes del acto ¿La Libertad Avanza va junto con el gobernador Rogelio Frigerio a las elecciones de octubre o va sola? Laumann, en ese sentido, al responder este interrogante señal{o que “la política tradicional ha ninguneado a la gente común, al ciudadano de a pie, al llamado outsider, porque no quiere que se meta en política, no quiere que le demuestre que hay otra forma de ejercer la gobernabilidad, que el Estado, ese famoso Estado presente que, en realidad, es todo un verso para la vuelta de los mismos de siempre, y eso es como que nos baja el precio. Y digo futuro porque fue muy motivador para la gente que lleva el mensaje porque La Libertad Avanza hoy abre las ventanas para que cualquiera pueda ser candidato. Ninguno de los nombres nuestros está como candidato, nosotros no proponemos candidato, todavía no es el momento de promoverlo, entonces es como que estamos muy abiertos a la sociedad y eso ningún partido lo ofrece, siempre lo que más le tienen miedo los partidos políticos es a la interna, está pasando, la realidad te lo expresa y te lo pone arriba de la mesa, y nosotros ese problema, gracias a Dios, no lo tenemos y ninguno está peleando el lugar para ser candidato”. – Porque ya lo resolvieron. – No, no lo resolvimos. Soy totalmente honesto, lo he dicho en muchas notas, nosotros no lo resolvemos todavía, tenemos que presentar una lista, y lo ayer fue para eso también, para mostrar que acá las listas son consensuadas. De Buenos Aires nos pidieron que mandemos una lista, se va a hacer en un congreso, después del 7, del cierre de alianzas. Por supuesto que eso lo definimos en conjunto, ya nos preguntaron a cada uno de la mesa de conducción, que referenciamos a un sector, porque la mesa de conducción no se maneja sola, referencia a un sector, referencia a los 17 departamentos. Y cada uno dio su posición, muy clara, de que cómo queríamos hacer esta próxima elección, y coincidimos en un voto común, que nosotros estábamos en condiciones de ir solos en esta contienda, porque se vota Milei sí – Milei no, se vota que Milei tenga las herramientas para poder gobernar, porque hasta ahora ha tenido muy pocas, y se vota eso, y creo que estamos preparados. – ¿Cuáles son las inquietudes y qué busca de la gente que se acerca al espacio político de La libertad Avanza? – Creo que la asfixia en no poder expresarse. La gente está agotada de no poder expresarse. Los partidos políticos tradicionales no los escuchan, van a buscar el voto, los gobiernan y seguimos igual. Entonces lo que nosotros tomamos de la gente que se involucra es eso, es tratar de hacer lo mejor dentro de sus posibilidades y dentro de sus cualidades, porque nosotros tenemos, cada uno tiene su cualidad. Ayer hicimos un acto que lo organizamos en cinco días y yo al equipo que lo organizó le digo, nadie le tuvo que decir qué tenía que hacer y todo salió perfecto. Son voluntades, son almas, que ponen todo lo que tienen que poner para que las cosas sucedan bien. Puede haber errores, por supuesto, pero es gente común que tiene ganas de hacer el bien y contagia, que no es fácil porque hoy hay un gran descreimiento en la política. Y cuando la gente se acerca es para decir yo quiero ayudar y participar para que esto por fin en algún momento cambie. Ayer, por ejemplo, me llamó la atención que hubiera más mujeres que hombres y también la presencia de gente de más de 70 años, además de muchos jóvenes. – La pregunta obvia: ¿alianza sí, alianza no, cómo se define, cuándo se define y quién lo define? – Nosotros tuvimos nuestro punto de vista y lo he hecho público: preferimos ir solos, por una cuestión lógica que queremos refrendar, no sólo Milei sí – Milei no, sino también refrendar que el 27 vamos a tener candidatos que nos fortalezcan. Ahora, entendemos que compartimos las mismas ideas, pero no el mismo electorado. Si nos dejamos llevar por las encuestas, las encuestas dicen algo, yo no me dejo llevar por encuestas, sino que me dejo guiar por lo que dice mi corazón. Tenemos una forma de pensar que no es en el medio, nosotros no somos conservadores, nosotros tratamos de hacer las cosas como dice nuestro Presidente y la vamos a hacer así, y Entre Ríos necesita un rumbo mucho más fuerte, un rumbo que hoy no se está viendo. Si hay una alianza, bienvenido sea, la vamos a aceptar, vamos a ser orgánicos, porque esto es orgánica pura, pero creo que Nación tiene herramientas como para decidir qué es lo correcto para Entre Ríos, confiamos en eso y vamos a apoyar. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por