01/08/2025 03:02
01/08/2025 03:01
01/08/2025 03:00
01/08/2025 03:00
01/08/2025 03:00
01/08/2025 03:00
01/08/2025 03:00
01/08/2025 02:59
01/08/2025 02:59
01/08/2025 02:57
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/07/2025 06:48
Buñuelos de calabacín, una receta sencilla y rápida (Adobe Stock) Durante los meses de verano, épocas de calor y días largos, la cocina se vuelve más fresca y ligera. Con la llegada de las altas temperaturas, aterrizan en las fruterías y mercados algunos productos de temporada, frutas como las sandías, cerezas o albaricoques y verduras como tomates, berenjenas o calabacines. Es esta última hortaliza, el calabacín, la que protagoniza esta sencilla y ligera receta, unos buñuelos muy fáciles de hacer y muy ligeros que nos pueden solucionar una cena cualquier día de la semana. Tremendamente esponjosos y de los más versátiles, los buñuelos son un básico de la gastronomía española más tradicional y, aunque solemos elaborarlos en su versión dulce, quedan de maravilla también con ingredientes salados. En esta ocasión, el calabacín será la base de nuestra preparación, el cual utilizaremos rallado y escurrido y mezclaremos con una sencilla masa de harina, huevo y levadura. Cómo cocinar calabacín en la freidora de aire: una verdura nutritiva y baja en calorías que queda genial como guarnición. Estos esponjosos bocados quedan perfectos como entrante, como acompañamiento a carnes o pescados y también como parte de una cena de picoteo, incluso para llevarnos al trabajo o a un pícnic de verano. Se disfrutan en su máxima expresión recién hechos, espolvoreados con un poco de sal o acompañados de alguna salsa ligera hecha a base de yogur o mayonesa de ajo. Receta de buñuelos de calabacín Estos buñuelos se preparan combinando calabacín rallado y escurrido con una masa a base de harina, huevo, agua y levadura. La mezcla se enriquece con perejil y ajo, y tras mezclar todos los ingredientes, se fríen pequeñas porciones en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. El resultado son unos buñuelos esponjosos y llenos de sabor que puedes acompañar con diferentes salsas. Tiempo de preparación Preparación de ingredientes: 15 minutos Tiempo de reposo de la masa: 15 minutos (opcional) Freír: 20 minutos Tiempo total: 35-40 minutos Ingredientes 400 g de calabacín (rallado y escurrido) 150 g de harina 1 diente de ajo 1 huevo 1 cucharadita de levadura en polvo 2-3 cucharadas de agua (según la humedad del calabacín) 1 ramita de perejil (finamente picado) Sal al gusto Aceite para freír Cómo hacer buñuelos de calabacín, paso a paso Lava y ralla el calabacín. Colócalo en un colador, añade un poco de sal y deja escurrir 10 minutos. Luego presiona para retirar la mayor cantidad de agua posible. Bate el huevo en un bol y añade el ajo muy picado, el perejil y una pizca de sal. Incorpora el calabacín bien escurrido y mezcla. Agrega la harina mezclada con la levadura por partes, integrando suavemente. Añade agua solo si la masa queda demasiado densa; debe ser espesa pero suelta. Deja reposar la mezcla 10-15 minutos. Calienta aceite de oliva en una sartén. Con ayuda de dos cucharas, forma pequeñas porciones de masa y fríelas en el aceite caliente. Fríe los buñuelos en tandas hasta que estén dorados por fuera y cocidos por dentro, girándolos para que se hagan por igual. Retíralos y déjalos escurrir sobre papel absorbente. Sirve los buñuelos calientes, espolvoreados con un poco más de perejil o acompañados de tu salsa favorita. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde para cuatro porciones como aperitivo o acompañamiento. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 160-180 kcal Proteínas: 5 g Grasas: 8 g Hidratos de carbono: 19 g Fibra: 2 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Los buñuelos se pueden conservar refrigerados en recipiente cerrado hasta 1 día. Para recuperar su textura, recalienta en horno fuerte o sartén, nunca en microondas.
Ver noticia original