01/08/2025 02:51
01/08/2025 02:51
01/08/2025 02:51
01/08/2025 02:50
01/08/2025 02:49
01/08/2025 02:49
01/08/2025 02:49
01/08/2025 02:47
01/08/2025 02:46
01/08/2025 02:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/07/2025 06:50
Barritas de proteína caseras, recomendadas por una nutricionista (Montaje Infobae) El momento de la merienda es uno de los más complicados para muchos, una hora del día en la que el hambre apremia y la originalidad, por lo general, escasea. Son muchos los que, buscando una opción saludable para picotear a media tarde, eligen opciones como tostadas, frutas o yogur. Sin embargo, existen otras alternativas diferentes, originales e igualmente nutritivas, que pueden sernos de auténtico salvavidas a la hora de la merienda. Ejemplo de ello son las barritas de proteína, una opción que muchos compran en el supermercado pero que podemos preparar perfectamente en casa. Con ello, no solo conseguiremos evitarnos aditivos innecesarios y controlaremos la calidad de los ingredientes, sino que además ahorraremos en dinero y en visitas al supermercado. Una de las versiones más fáciles de estos snacks proteicos la tiene la experta en nutrición deportiva María Sol Estaurino, conocida en redes sociales como @paladar.saludable. En su perfil de Instagram, la entrenadora personal y licenciada en nutrición cuenta con una receta de barritas de proteína caseras que necesitan de solo tres ingredientes y que, además, se preparan sin necesidad de encender el horno. “Súper fáciles de hacer y deliciosas”; asegura la creadora de contenido. Para elaborarlas, María utiliza como base la soja texturizada, un ingrediente muy común en dietas vegetarianas y veganas del que podemos obtener muchos beneficios. Se trata de una excelente fuente de proteína vegetal (hasta 50 g de proteína por cada 100 g de alimento), que, a pesar de estar procesada, no suele contener aditivos químicos, azúcares añadidos, saborizantes ni colorantes. Será la base de estas barritas, a la que sumaremos además cacao en polvo y mantequilla de cacahuete para lograr el sabor y la textura perfectos. Receta de barritas proteicas de cacao y crema de cacahuete En esta receta de barritas de proteína se mezcla la soja texturizada fina (triturada hasta casi harina) con cacao y mantequilla de cacahuete, logrando una masa densa y maleable. Se compacta en un molde, se enfría y se corta en porciones individuales. Tiempo de preparación Preparación de ingredientes: 10 minutos Reposo en nevera: 1 hora Tiempo total: 1 hora y 10 minutos Ingredientes 1 taza de soja texturizada fina (sin hidratar) 1/2 taza de mantequilla de cacahuete natural 2-3 cucharadas de cacao amargo en polvo 1/4 taza de leche vegetal o agua (opcional, para ajustar textura) Cómo hacer barritas de proteína caseras, paso a paso Si no cuentas con soja texturizada fina, procesa la soja en un robot de cocina o procesador, hasta obtener una textura semejante a harina gruesa o pan rallado. Mezcla en un bol grande la soja triturada y el cacao en polvo. Añade la mantequilla de cacahuete y mezcla hasta obtener una masa espesa. Si te ha quedado demasiado seca, puedes incorporar algo de agua o leche vegetal, removiendo hasta obtener una masa densa, unificada y algo pegajosa, moldeable con las manos. Forra un molde rectangular pequeño con papel vegetal y vierte la masa. Presiona bien con espátula o las manos hasta compactarla por completo. Lleva el molde a la nevera y deja reposar al menos 1 hora, hasta que las barritas estén bien firmes. Saca el bloque, desmolda y corta en barritas individuales del tamaño deseado. Guarda en la nevera en un recipiente hermético. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde de seis a ocho barritas según el tamaño elegido. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 110-130 kcal Proteínas: 8-9 g Grasas: 7-8 g Hidratos de carbono: 6-7 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Se conservan en la nevera, en recipiente hermético, durante una semana. Pueden congelarse hasta tres meses.
Ver noticia original