01/08/2025 21:18
01/08/2025 21:17
01/08/2025 21:17
01/08/2025 21:17
01/08/2025 21:17
01/08/2025 21:16
01/08/2025 21:16
01/08/2025 21:15
01/08/2025 21:15
01/08/2025 21:15
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/08/2025 02:46
Lucas Delgado, condenado a 25 años por participar del crimen de un cajero del Banco Nación en enero de 2020 El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín rechazó el pedido de “salida extraordinaria” por “deber moral” formulado por Lucas Delgado, condenado a 25 años de prisión por su participación en el homicidio del cajero del Banco Nación Mario Chávez Torrez, ocurrido durante un violento asalto armado en la sucursal de Isidro Casanova en enero de 2020. El interno había solicitado autorización para egresar del penal de Marcos Paz para visitar a su padre, quien padece ceguera, distintas patologías crónicas y fue sometido a una amputación de pierna en 2024. El tribunal de feria -integrado por los jueces Matías Mancini, Silvina Mayorga y Daniel Gutiérrez- resolvió que la situación sufrida por el papá del interno no encuadraba en los supuestos de gravedad o urgencia extrema exigidos por la norma para permitir una salida transitoria por razones humanitarias. En los términos del juez Mancini, que lideró el acuerdo, “si bien la situación de salud del Sr. Delgado es delicada por las complicaciones que suscitaron debido a su diagnóstico -diabetes-, no se introdujeron nuevos factores que demuestren un estado terminal o de gravedad”. Lucas Fernando Delgado fue condenado el 22 de diciembre de 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de San Martín a la pena de 25 años de cárcel tras ser hallado coautor penalmente responsable del homicidio doblemente agravado por alevosía y criminis causa de Mario Germán Chávez Torrez, un joven cajero del Banco Nación asesinado durante un asalto ocurrido el 31 de enero de 2020 en la localidad bonaerense de Isidro Casanova. También fue sentenciado por robo agravado por el uso de arma de fuego, cometido en poblado y en banda, y resistencia a la autoridad, en concurso real de delitos. El fallo fue dictado por los jueces Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Nada Flores Vega, y actualmente se encuentra apelado ante la Cámara Federal de Casación Penal. Mario Germán Chávez Torres, asesinado en un asalto a la sucursal del Banco Nación donde trabajaba En rigor, el hecho ocurrió cuando un grupo de personas con los rostros cubiertos y fuertemente armadas irrumpió en la sucursal situada en la calle Roma 3271. En menos de cuatro minutos, los asaltantes redujeron al personal y se apoderaron del dinero que había en tres cajas de atención al público. En la caja uno se encontraba Chávez Torrez, de 31 años, quien recibió un disparo letal en el abdomen al intentar resistirse al robo. Tanto el crimen como la fuga quedaron registrados en las cámaras de seguridad. Varios de los vehículos usados por la banda fueron encontrados luego abandonados, y la investigación derivó en la identificación de varios de sus integrantes. Durante el juicio, el fiscal general Eduardo Codesido había solicitado prisión perpetua tanto para Delgado como para Norberto Manuel Salinas, quien finalmente fue condenado a esa pena y declarado reincidente. La querella, que representó a la familia de la víctima, también había requerido perpetua para Delgado, de 28 años. Por su parte, el supuesto autor material del disparo, Alberto Manuel Feijo, alias “Aceite”, fue abatido en un tiroteo en la zona sur del conurbano con fuerzas de seguridad meses después del asesinato. Otros acusados, como Sergio Nicolás Poggi, Solange Estefanía Díaz (integrante de la Policía de la Ciudad) y Ayelén González, fueron condenados por el delito de encubrimiento. La sucursal del Banco Nación en Isidro Casanova, La Matanza (Foto: NA) En ese contexto, el reciente planteo invocado por la defensa de Delgado para visitar a su padre por problemas de salud volvió a repetirse. Ya en diciembre del año pasado el tribunal le había concedido, por única vez, una salida extraordinaria al domicilio de sus padres, en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza, tras una cirugía de amputación de la pierna izquierda sufrida por su progenitor. Dicho egreso se concretó el 27 de diciembre, con acompañamiento de personal del Servicio Penitenciario Federal. Meses más tarde, la Defensoría Pública N°4 de San Martín reiteró su pedido -esta vez con carácter mensual-, lo que fue rechazado en abril pasado. De ese modo, la resolución dictada este jueves se vinculó con un nuevo intento del condenado para obtener una visita presencial, invocando otra vez los inconvenientes físicos de su papá. Para argumentar el planteo, el defensor oficial del interno acompañó un certificado médico que dio cuenta de las distintas patologías que le impedían al progenitor usufructuar las visitas familiares a la unidad carcelaria: diabetes, amputación del miembro inferior izquierdo, insuficiencia renal crónica y cardíaca, entre otras. También explicó que “no era posible la realización de videollamadas”, en tanto el padre “era no vidente”. El presunto autor del disparo contra el cajero, Alberto Manuel Feijo, alias “Aceite, quien murió en un tiroteo con las fuerzas de seguridad bonaerenses Al respecto, expuso: “es superfluo discutir sobre la posibilidad de reemplazar una visita extraordinaria de carácter personal por otra a través de medios digitales, teniendo especial consideración que el contacto personal y el afecto entre mi asistido y su padre son cruciales para el bienestar emocional de ambos, contrarrestando de alguna manera aquellos sentimientos de soledad y aislamiento que muchas veces genera la pérdida de visión". Tanto el fiscal Codesido como el querellante Hernán Vega se opusieron a la salida de Delgado del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz “en la medida que ya hizo uso de ese beneficio (por única vez) en el mes de diciembre del 2024). Así las cosas, al fundamentar el rechazo, el juez Mancini sostuvo que la solicitud “no encuadra en ninguno de los supuestos contenidos en la norma de aplicación”. Citando doctrina penal, recordó que el egreso por "deber moral" apunta a permitir que el preso cumpla sus obligaciones afectivas de manera personal “en caso de fallecimiento, enfermedad o accidente grave de un familiar o allegado con derecho a visita o correspondencia”, o bien para “acompañar, en sus últimos días o en el dolor de su separación física a los familiares o allegados queridos del interno”. Además, el magistrado aclaró que ese escenario “no se compadece con el presentado por el interno y su defensa”, ya que -si bien la situación médica del progenitor estaba acreditada- “su estado se encuentra estable y con supervisión médica continúa”. En esa línea, detalló que “el caso de autos no encuadra dentro de las previsiones del art. 166 de la ley 24.660, pues esta norma postula este tipo de visitas para casos muy particulares y excepcionales relacionados con situaciones de gravedad o urgencia extrema”. “En tal sentido -precisó-, de la lectura del informe social confeccionado por las autoridades del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, se desprende que -el padre de Delgado- continúa con el tratamiento indicado, realizándose diálisis los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de la mañana de 04:30 a 13:00 horas. A su vez, dispone de la asistencia y acompañamiento cotidianos e imprescindibles, por parte (...) su cónyuge y madre del encartado". Y concluyó: “En consecuencia, si bien la situación de salud del Sr. Delgado es delicada, por las complicaciones que se suscitaron debido a su diagnóstico, no se introdujeron nuevos factores que demuestren un estado terminal o de gravedad, por lo tanto, tal circunstancia no es fundamento suficiente para cambiar el temperamento adoptado por el Tribunal el pasado 7 de abril y justificar un nuevo egreso del interno”. Con la adhesión posterior de los jueces de Cámara Gutiérrez y Mayorga, el tribunal oral resolvió no hacer lugar al pedido de “salida moral” y encomendar a las autoridades del penal que, a pedido del interno, “se realicen las gestiones correspondientes para que mantenga comunicación con su progenitor” por medios digitales, de acuerdo al “Protocolo de Vinculación Familiar y Social a través del sistema de videollamadas”.
Ver noticia original