Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentinos por la Educación lanza el programa “Red Federal de Política Educativa” para construir una comunidad de líderes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/07/2025 06:54

    Ignacio Ibarzábal, director de Argentinos por la Educación, en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro “La Argentina del mañana depende de la educación de hoy” es una de las banderas que la organización no gubernamental Argentinos por la Educación alza con ánimos de convocar a más personas en su cruzada para lograr cambios significativos educativos que tengan un impacto real a nivel federal. “Cada ocho minutos un estudiante abandona la escuela secundaria. De los estudiantes que llegan al final de la secundaria, solo tres de cada 10 alcanzan resultados satisfactorios en Matemática. Argentina es el único país de Latinoamérica que profundizó la brecha socioeconómica entre las escuelas estatales y privadas”, son algunos de los datos que están relevados por este observatorio educativo. Frente a estas urgencias, es que acaban de presentar un programa especializado llamado “Red Federal de Política Educativa”, que promete crear un verdadero punto de encuentro y reflexión. Federico del Carpio, jefe de proyectos de Enseña por Argentina La propuesta y el contexto “La propuesta de la Red Federal de Política Educativa fue tomando forma progresivamente. Desde hace tiempo veíamos la necesidad de generar un espacio de formación y articulación entre personas comprometidas con la mejora del sistema educativo”, explica- en diálogo con Ticmas- Federico Del Carpio quien es Coordinador de políticas educativas de Argentinos por la Educación. Y reflexiona: “Era clave encontrar el momento adecuado para consolidar esa idea y ponerla en marcha. Y llegó ese momento. Sabemos que Argentina tiene muchos desafíos en educación y que también tiene personas muy comprometidas y formadas para revertir esas problemáticas. Es necesario que trabajen articuladamente, que establezcan prioridades y que aprendan de otras experiencias, nacionales e internacionales”. Además destaca, sobre el camino a seguir con esta nueva red,: “Las prioridades están reflejadas en el Acuerdo por la Educación, un documento que sintetiza los principales desafíos del sistema educativo, elaborado a partir del diálogo con más de 200 referentes clave del sector educativo, social, sindical, político y empresarial. Entre ellas: la alfabetización inicial, la terminalidad con calidad de la secundaria, el financiamiento educativo, las cuestiones vinculadas a la docencia, entre otras” “Al mismo tiempo, ese proceso nos mostró que existe una base de consensos que permite mirar hacia adelante con esperanza: hay actores de distintos sectores y perspectivas que coinciden en la necesidad de avanzar en estas líneas, y existen experiencias que demuestran que es posible lograr mejoras significativas. Esa es una oportunidad valiosa para impulsar transformaciones”, indica Del Carpio. (Imagen Ilustrativa Infobae) Líderes en red Para esta primera edición se seleccionaron a 30 de los más de 350 profesionales inscritos en la convocatoria que llama a repensar la política educativa argentina. “La idea de comunidad es tan importante como la de formación en esta Red. En educación hablamos mucho de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y directivos, familias, el barrio en el que se inserta una escuela, entre otros actores”, subraya Del Carpio. “En esa línea, pensamos que también es necesario construir una comunidad enfocada en la política educativa, integrada por personas que, desde distintos lugares, buscan generar impacto. La Red combina formación con construcción colectiva: se trata de crear un espacio donde se compartan recorridos, se fortalezcan vínculos y se genere conocimiento colaborativo, con una perspectiva federal y plural”, celebra. Y plantea: “Usar la idea de Red tiene esa mirada hacia adelante. El desarrollo dinámico de los involucrados irá marcando parte de ese camino, pero de lo que estamos seguros es que no es solo un curso que empieza y termina luego de los encuentros previstos, sino que se proyecta”. Punto de encuentro Desde la organización comunicaron que “El programa se desarrollará del 4 de agosto al 13 de octubre, con encuentros virtuales semanales y una jornada intensiva presencial en Buenos Aires. Contará con la participación especial de exministros de educación de latinoamérica, expertos del BID, la UNESCO, OCDE y de la Universidad de Harvard.” Entre los temas a abordar se destacan “el poder de la política educativa, las prioridades del sistema educativo argentino, el liderazgo público y las herramientas para el diseño y la ejecución de políticas educativas”. Por último, Del Carpio no duda en mostrarse optimista y sincero: “Esta Red busca ser un punto de encuentro para quienes, desde distintos lugares, comparten la convicción de que es posible mejorar la educación en Argentina. La formación, el diálogo y la articulación son herramientas clave para construir políticas sostenidas, con mirada de largo plazo y anclaje en la realidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por