31/07/2025 07:01
31/07/2025 06:55
31/07/2025 06:54
31/07/2025 06:52
31/07/2025 06:51
31/07/2025 06:50
31/07/2025 06:48
31/07/2025 06:48
31/07/2025 06:47
31/07/2025 06:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/07/2025 10:32
Las negociaciones en el el sector bancario lograron que el básico de agosto supere los $1,8 millones El sector bancario alcanzó un acuerdo de actualización salarial en negociaciones paritarias que marca un hito relevante para el panorama laboral argentino en 2025. Según el entendimiento entre la Asociación Bancaria y las entidades empleadoras, el nuevo sueldo básico de un trabajador bancario de convenio ascenderá a $1.802.257,63 en agosto de 2025. A ese monto se le adicionarán otros conceptos remunerativos y no remunerativos, entre los que destaca la participación en las ganancias (ROE). Durante julio de 2025, la remuneración básica de un empleado bancario convencional se ubicó en $1.634.019,08. Para agosto, la cifra determinará un impacto directo en la economía de los trabajadores del sector, protegiendo su poder adquisitivo frente al contexto inflacionario. El sector de los bancarios mantiene una negociación permanente con las cámaras empresarias. Estos encuentros permitieron ajustar los salarios de forma escalonada a lo largo del año. En agosto de 2025, la cifra pactada para el caso testigo del convenio nacional se fijó en $1.802.257,63, una cifra que representa un porcentaje importante respecto de revisiones anteriores. Además, el acuerdo contempla sumas adicionales, como la participación en las ganancias del sector (Rubros ROE), que incrementará los ingresos totales de los bancarios más allá del básico. El cálculo salarial arranca con la incorporación de la remuneración básica mensual. Luego se adicionan conceptos habituales dentro del convenio, como antigüedad, función y presentismo. A esto se suma la participación en las ganancias, un rubro fijado en $504.251,01 para agosto, lo cual lleva el salario inicial de bolsillo por encima de los $2.3 millones mensuales en un caso testigo. El acuerdo implica la aplicación de los aumentos previstos, tanto remunerativos como no remunerativos. La actualización logra que el ingreso de los bancarios quede por encima de la inflación esperada para el tramo julio-agosto 2025, evaluando proyecciones de consultoras y el propio gremio. En el acuerdo, las partes previeron que la suma de la remuneración básica más la participación en las ganancias y otros ítems colaterales permita que los trabajadores cuenten con un ingreso asegurado frente al impacto de los precios. La revisión para agosto se realizó tomando como referencia la evolución de los precios al consumidor y la situación de los ingresos de los trabajadores del sector. La actualización del básico involucra no solo a lo que perciben los empleados de bancos privados, sino también a los de bancos públicos y entidades extranjeras con presencia en Argentina. El acuerdo incorpora adicionales como la participación en las ganancias (ROE) (Foto: Shutterstock) En la paritaria 2025, el gremio se puso de acuerdo con las cámaras empresarias nucleadas en la Asociación de Bancos Argentinos, la ADEBA y otras entidades del sector. Esto reflejó un diálogo constante sobre la necesidad de mantener el poder adquisitivo y evitar retrasos salariales frente a la inflación. Así, el sector bancario consolidó su posición como uno de los mejores remunerados dentro del esquema de convenios colectivos argentinos. Uno de los puntos clave del acuerdo de actualización salarial se encuentra en la estructura de los conceptos adicionales. Además del básico y la participación en las ganancias, existen sumas por antigüedad, bonus, presentismo y otras asignaciones específicas del sector. Esto permite que los trabajadores experimenten un ingreso mensual significativamente superior al básico publicado. Por otra parte, el convenio prevé la revisión periódica de la evolución salarial, para asegurar que cualquier desfasaje respecto de la inflación sea corregido de manera ágil en próximas negociaciones. Otro aspecto importante de la negociación 2025 es la inclusión de una cláusula de seguimiento. Esta cláusula garantiza que, si la inflación supera las expectativas del convenio, las partes se reunirán nuevamente con el propósito de evitar la pérdida de competitividad salarial. De este modo, mientras exista inflación, el gremio bancario mantiene una herramienta de protección para sus trabajadores. El secretariado general del gremio, encabezado por Sergio Palazzo, remarcó que el acuerdo responde a “una defensa del salario real de los trabajadores”. Durante las últimas semanas, el sindicato realizó plenarios informativos para explicar los detalles del nuevo acuerdo y cómo impactará sobre los recibos de sueldo y sobre el poder de compra de la masa salarial. En la historia reciente de las paritarias argentinas, el sector bancario sobresale como uno de los mejor remunerados. Este acuerdo para agosto 2025 constituye uno de los ejemplos más destacados del año, tanto por el monto alcanzado para el básico, como por la combinación de adicionalidades y la previsión de revisiones futuras. Además, la actuación del sindicato bancario muestra la relevancia de los gremios en la discusión del salario durante escenarios de volatilidad económica. El acuerdo cerrado entre la Asociación Bancaria y las entidades empleadoras para agosto 2025 marca un antecedente relevante para la negociación laboral en el país. Si bien el aumento establece una mejora significativa para los empleados del sector, también genera expectativas hacia futuras rondas de negociación tanto en el sistema financiero como en otros ámbitos económicos.
Ver noticia original